Costa Rica

Alerta por vientos intensos en Costa Rica: ráfagas alcanzan los 80 km/h en varias regiones

El país atraviesa una semana de condiciones ventosas extremas, que podrían intensificarse y afectar desde infraestructura hasta actividades agropecuarias.

Costa Rica se encuentra bajo condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de fuertes vientos alisios, con ráfagas que superaron los 80 kilómetros por hora en zonas altas y expuestas del país, según informó este martes el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

La situación, que afecta principalmente al Valle Central, Pacífico Norte y sectores montañosos del Caribe y la Zona Norte, ha llevado a las autoridades a mantener una alerta preventiva por afectaciones en infraestructura, caída de árboles, interrupciones eléctricas y riesgos para el transporte.

El fenómeno se explica por un aumento del gradiente de presión atmosférica entre el mar Caribe y el océano Pacífico, lo que genera un aceleramiento inusual de los vientos alisios. Este patrón, aunque estacional en esta época del año, se ha intensificado más de lo habitual, elevando los niveles de riesgo.

Desde el IMN se advirtió que las ráfagas podrían intensificarse aún más en las próximas 48 horas, especialmente en zonas como Guanacaste, las cordilleras de Tilarán y Central, así como áreas elevadas del Valle Central como Escazú, Santa Ana y Desamparados.

Las recomendaciones oficiales incluyen evitar actividades al aire libre en áreas abiertas o de montaña, asegurar techos, estructuras ligeras y vallas, y no estacionar vehículos cerca de árboles. También se exhorta a extremar precauciones en la navegación aérea y marítima, especialmente en el Caribe y Golfo de Papagayo.

En el sector agropecuario, los vientos pueden causar pérdidas en cultivos sensibles, daño en invernaderos y estrés en animales, por lo que instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) están monitoreando los impactos y ofreciendo recomendaciones puntuales a productores.

Las empresas eléctricas también reportaron afectaciones menores por caída de ramas en tendidos eléctricos, pero sin cortes masivos hasta el momento. Cuadrillas de atención de emergencias se mantienen activas en distintos puntos del país.

A pesar de la intensidad del viento, no se han reportado víctimas ni daños estructurales graves, aunque las autoridades subrayan la importancia de no subestimar el fenómeno. El IMN continuará emitiendo informes actualizados mientras persistan las condiciones ventosas extremas.

Costa Rica, al estar ubicada en una franja intertropical, experimenta este tipo de eventos con cierta frecuencia, pero su intensidad y duración varían según la temporada y el comportamiento atmosférico regional. Este episodio en particular recuerda la necesidad de fortalecer la resiliencia climática y la comunicación temprana para reducir riesgos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: