Agricultura

Soja en Entre Ríos: una cosecha que pisa fuerte y marca un récord de superficie

La campaña 2024/25 dejó cifras históricas en la provincia: la mayor siembra en nueve años, rindes por encima del promedio y una producción que se posiciona como la tercera más alta desde el ciclo 2000/01.

La soja volvió a demostrar su peso en el esquema productivo entrerriano. 

Según el último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la campaña 2024/25 no solo mejoró su rendimiento respecto al año pasado, sino que se convirtió en la tercera más importante de las últimas dos décadas en términos de volumen. 

 Con una superficie sembrada de 1.285.100 hectáreas, el cultivo de soja creció un 18% interanual y alcanzó el mayor nivel en los últimos nueve años. Este avance se explica, en gran parte, por la decisión de muchos productores de desplazar al maíz, ante el temor por la expansión de la chicharrita y las enfermedades asociadas al cultivo.

El clima también jugó su parte: febrero aportó lluvias clave y marzo mostró niveles normales de agua, lo que permitió que la oleaginosa transite su etapa crítica con buenas reservas hídricas.

El resultado fue contundente: un rinde promedio provincial de 2.681 kg/ha, un 15% más que el año anterior y un 45% por encima del promedio del último lustro. La producción total alcanzó las 3.444.725 toneladas, lo que representa un incremento del 36% y un extra de más de 900 mil toneladas en comparación con el ciclo anterior.

En el mapa departamental, Gualeguaychú lideró la producción con el 15% del total provincial, seguido de Paraná (12%) y Uruguay (11%). En cuanto a rindes, los mejores números se dieron en Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú y Diamante, mientras que Concordia, San Salvador y Federal quedaron rezagados.

Así, Entre Ríos reafirma su potencial sojero, con una campaña que quedará marcada en los registros, en un contexto donde cada tonelada cuenta más que nunca.

Esta nota habla de: