Agricultura

Cómo Impactan las nuevas alícuotas en los precios y rentabilidad del productor

La modificación en las alícuotas de los derechos de exportación afecta de forma directa al ingreso neto de los productores agropecuarios argentinos. Este informe, elaborado en base a datos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y la UNER, analiza cómo impactan los nuevos valores en los precios pizarra y en los márgenes brutos por hectárea, considerando los costos actuales, los arrendamientos y los rendimientos recientes.

La reciente modificación en las alícuotas de retenciones genera un escenario de incertidumbre para el productor agropecuario argentino. La suba al 33% para la soja, y al 12% para el maíz y el sorgo, altera los precios de referencia y afecta la rentabilidad esperada en la campaña 2024/25. Este cambio ocurre en un contexto de altos costos, arrendamientos exigentes y una recuperación parcial de los rindes tras la sequía 2022/23.

Estimación de Precios con Nuevas Retenciones

La siguiente tabla resume el impacto directo en los precios pizarra si las modificaciones en derechos de exportación se trasladan completamente al productor:

CultivoPizarra 26/6Disminución por retencionesNuevo Precio PizarraVariación
Maíz$169$5$164-2,7%
Soja$270$27$242-10%
Trigo$200-$2000%
Sorgo$167$5$162-2,7%

Impacto en los Márgenes de la Campaña 2024/25

Tomando como base los rendimientos observados en la última campaña, se observa una caída significativa en la rentabilidad de soja de primera, mientras que soja de segunda y maíz mantienen resultados positivos aunque acotados. El sorgo, en cambio, profundiza sus pérdidas.

CultivoMárgenes con retenciones al 30/6Márgenes con retenciones al 1/7
Soja I$33-$45
Soja II$111$36
Maíz$53$18
Sorgo-$75-$93

Proyección con Rendimientos Promedio Históricos

Si se proyecta con los rindes promedio de las últimas cinco campañas (excluyendo la 2022/23), el escenario se torna más crítico. La combinación de alícuotas elevadas y menores rindes genera márgenes brutos negativos en todos los cultivos analizados.

CultivoMárgenes al 30/6Al 1/7Con rindes históricos
Soja I$33-$45-$89
Soja II$111$36-$83
Maíz$53$18-$129
Sorgo-$75-$93-$110

Precios para Evitar Pérdidas

Para lograr un margen bruto igual a cero bajo las condiciones actuales:

  • Soja necesita un precio de $291/t, con una alícuota del 20% como máximo.

  • Maíz requiere $193/t, por encima del FOB actual.

  • Sorgo necesita $192/t, también por encima del precio internacional.

Esto demuestra que el esquema actual de retenciones no es viable para muchos productores, especialmente arrendatarios, sin mejoras de precio o cambios estructurales en la carga fiscal.

El restablecimiento de alícuotas en soja, maíz y sorgo impacta directamente en la rentabilidad del productor argentino. La caída de precios y el aumento en la presión fiscal reducen los márgenes hasta niveles críticos, especialmente bajo condiciones promedio. La necesidad de revisar la política tributaria sobre el agro se vuelve urgente para garantizar la sustentabilidad y competitividad del sector.



Agrolatam.com
Esta nota habla de: