Brasil

Brasil convierte los aranceles de Trump en impulso para reforzar su alianza con India

El embajador brasileño en Nueva Delhi, Kenneth Felix Haczynski, señaló que las tarifas del 50 % impuestas por Estados Unidos representan un reto, pero también una ocasión para reforzar la alianza con India y buscar socios comerciales confiables.

Brasil enfrenta un nuevo capítulo en sus relaciones comerciales internacionales tras la imposición de aranceles del 50 % por parte de Estados Unidos. Aunque el golpe económico es evidente, el país sudamericano busca convertir la crisis en una oportunidad para diversificar mercados y profundizar vínculos con socios estratégicos como India.

El embajador brasileño en Nueva Delhi, Kenneth Felix Haczynski, aseguró que, si bien las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump son un desafío, también representan una invitación a "hacer más negocios con socios confiables". Durante una entrevista con la agencia ANI, el diplomático subrayó que Brasil está abierto a negociar acuerdos comerciales, siempre dentro de los límites que impone su soberanía.

La situación no es exclusiva de Brasil: India también enfrenta tarifas del 50 % en sus exportaciones hacia el mercado estadounidense. Esta coincidencia abre una ventana de colaboración para que ambas economías exploren alternativas que reduzcan su dependencia de Estados Unidos y fortalezcan sus cadenas productivas.

Conversaciones de alto nivel y cooperación estratégica

Haczynski calificó como "fructífera" la reciente conversación telefónica entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, realizada el 7 de agosto. En ese intercambio, los líderes revisaron el marco de cooperación acordado durante la visita de Modi a Brasil el mes pasado, que incluye comercio, tecnología, energía, defensa, agricultura, salud e intercambio cultural.

Ambos gobiernos reiteraron su compromiso de elevar la Asociación Estratégica India-Brasil a nuevos niveles, explorando proyectos conjuntos y ampliando las oportunidades de negocios bilaterales. También intercambiaron puntos de vista sobre cuestiones regionales y globales, coincidiendo en mantener un diálogo constante para coordinar posiciones y acciones conjuntas.

Para Brasil, India es un socio de largo plazo con el que comparte no solo intereses económicos, sino también una visión común sobre la necesidad de un comercio más justo y equilibrado, especialmente frente a políticas proteccionistas de terceros países.

Contexto: tensiones comerciales globales y proteccionismo estadounidense

Desde abril de 2025, el presidente Donald Trump impulsa una política de aranceles recíprocos contra decenas de países con los que Estados Unidos mantiene déficit comercial. A través de una orden ejecutiva firmada el 2 de abril, el mandatario estableció tarifas de entre 10 % y 50 %, en respuesta a gravámenes similares que, según la Casa Blanca, aplican esos países a productos estadounidenses.

En el caso de India, la imposición de aranceles llega en un momento delicado, ya que Nueva Delhi y Washington negociaban un Acuerdo Comercial Bilateral (BTA) que incluía la apertura de sectores sensibles como la agricultura y los lácteos, áreas críticas para el empleo rural indio. Pese a los avances iniciales, las diferencias en estos puntos frenaron la concreción del pacto antes de que expirara la prórroga de 90 días que mantenía los aranceles en suspenso.

Para Brasil, las tarifas se suman a un escenario donde otros sectores estratégicos, como el agrícola y el industrial, ya experimentan presiones de mercados internacionales cada vez más competitivos. Sin embargo, la búsqueda de "socios confiables" como India refleja una estrategia de diversificación comercial que podría mitigar los efectos del proteccionismo estadounidense.

Oportunidades para el agro y la industria

La relación económica entre Brasil e India tiene potencial para crecer en áreas como la agroindustria, la tecnología y la energía. Brasil es uno de los mayores exportadores de alimentos y materias primas del mundo, mientras que India cuenta con un vasto mercado interno y una creciente demanda de productos agrícolas, energéticos y tecnológicos.

En el sector agropecuario, el intercambio podría fortalecerse con la colocación de productos brasileños como azúcar, carne y soja en India, y con la importación de insumos y maquinaria agrícola india hacia Brasil. La cooperación en innovación tecnológica y en energías limpias también se perfila como un campo de expansión bilateral.

Con el telón de fondo de las tensiones comerciales globales, la alianza Brasil-India podría convertirse en un contrapeso estratégico que permita a ambos países reducir riesgos, diversificar mercados y promover un modelo de cooperación basado en la confianza y el beneficio mutuo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: