Las altas temperaturas y la falta de lluvias afectan el rendimiento potencial en soja, maíz y girasol, mientras el trigo cierra con una producción histórica.
El Departamento de Energía y otras agencias federales destacan avances significativos y desafíos pendientes en el desarrollo del SAF como alternativa limpia para la industria de la aviación.
La startup de reforestación re.green y Agro Penido restaurarán 600 hectáreas en la Amazonia con especies nativas, en un esfuerzo por generar créditos de carbono y promover la sostenibilidad en Brasil.
Tras un 2024 marcado por caídas en la mayoría de los sectores, se proyecta un repunte económico para 2025, liderado por la energía y los servicios tecnológicos, mientras la construcción y la industria automotriz enfrentan desafíos significativos.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el estado de situación económico actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos.
El 2024 fue un año clave para la biotecnología agrícola, marcado por avances internacionales, la adopción de normativas en Latinoamérica y el reconocimiento científico con dos premios Nobel relacionados con la innovación en el sector.
El INTA presentó Pía INTA, una nueva variedad de avena diseñada para maximizar el rendimiento forrajero, con alta resistencia a enfermedades, frío y sequías, y adaptabilidad a diversos ambientes.
La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) reportó un incremento notable en la producción y exportación de café, consolidando un año histórico para el sector.
El sector agrícola mexicano enfrenta su segundo año de retroceso consecutivo, con una disminución de casi 6 millones de toneladas en la producción total.
El decreto estableció una prohibición inmediata del uso del cereal modificado genéticamente en masas y tortillas, e instruyó a las agencias del gobierno mexicano a terminar gradualmente su uso en alimentos para animales y otros productos.
El negocio de exportación agrícola de Estados Unidos registró una fuerte desaceleración durante la semana que terminó el 26 de diciembre, alcanzando mínimos históricos en las ventas de soja y trigo para el año comercial actual.
El nematodo del quiste de la soja (SCN, por sus siglas en inglés) continúa siendo la enfermedad más económicamente dañina para los cultivos de soja en América del Norte
Con el inicio del nuevo Congreso, la elaboración de una ley agrícola renovada es una prioridad, enfrentando tensiones políticas y desafíos presupuestarios.
El primer informe agroclimático del año anticipa altas temperaturas y precipitaciones de variada intensidad, con un panorama desigual para las diferentes regiones agrícolas del país.