La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su informe semanal de perspectivas agroclimáticas, advirtiendo sobre condiciones extremas que impactarán significativamente en las principales áreas agrícolas de Argentina y Brasil.
El 45% de los lotes de maíz temprano, en condiciones regulares o malas, espera un milagro a mediados de enero, lo mismo que el 19% de la soja de primera.
El fenómeno climático La Niña, en su fase fría, se manifiesta oficialmente y podría mantenerse hasta abril de 2025. Sin embargo, los científicos debaten sobre su impacto y duración.
Qué plantea la Bolsa de Comercio de Rosario en su último reporte, donde se consigna un cambio de escenario respecto al panorama agrícola de un mes atrás
En un contexto agroclimático complejo, el informe de perspectivas estacionales elaborado por la Bolsa de Cereales advierte sobre los desafíos que enfrentará el área agrícola del Cono Sur en el presente año
Se temen pérdidas económicas considerables, sobre todo en la producción agrícola debido a las sequías, pero también daños considerables por inundaciones excesivas.
El Centro de Predicciones Climáticas (CPC) de Estados Unidos ha emitido un pronóstico que indica una alta probabilidad de que se desarrolle un fenómeno de La Niña débil y de corta duración durante los próximos meses
Las recientes lluvias han mejorado las condiciones de siembra, pero expertos advierten que el verano podría traer nuevos desafíos climáticos para la soja y el maíz, con incertidumbre en las proyecciones meteorológicas a largo plazo.
Un reciente estudio del INTA revela que en condiciones de sequía, como las que se esperan en un año La Niña, fertilizar los cultivos puede incrementar en un 73 % la eficiencia en el uso del agua.
Este viernes podrá descender el viento Zonda a las ciudades de Mendoza y San Juan, mientras que gran parte de la Patagonia presentará fuertes vientos, con ráfagas de hasta 120 km/h. Un nuevo evento de lluvias y tormentas abarcará a gran parte del país
El último informe sobre el fenómeno El Niño - Oscilación del Sur (ENOS), actualizado al 1 de octubre de 2024, indica un estado de condiciones neutrales en el océano Pacífico.
El calentamiento de la temperatura de la superficie del mar influye en los patrones meteorológicos, el clima, las corrientes y la circulación oceánica, desde la escala local a la mundial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para lo que queda de 2024. Anticipó que se esperan pocas precipitaciones y temperaturas por encima de las habituales.
El meteorólogo y analista de la Consultora AZ Group , Leonardo De Benedictis, analizó la situación climática de los próximos meses, destacando la influencia del fenómeno de La Niña y sus implicancias para Argentina.
Llega la primavera con el primer evento de tiempo fuerte a severo en el centro del país. Rige alerta naranja por Zonda en las capitales de Mendoza y San Juan. El jueves las tormentas podrían dejar fuertes ráfagas y granizo.