Beyond Herd Growth: How Ranchers Are Rethinking Expansion in 2025
As calf prices hit record highs and the U.S. beef cow inventory shrinks to a 60-year low, many ranchers face a key decision: grow or optimize? A new perspective from Kentucky economist Kenny Burdine suggests that expansion isn't the only - or best - way forward.
Mientras el inventario de vacas de carne en EE. UU. alcanza su nivel más bajo en más de seis décadas y el valor de los terneros duplica con creces sus niveles de 2022, los ganaderos de todo el país se encuentran en un mercado excepcionalmente favorable. Tradicionalmente, estas condiciones propician una oleada de expansión del rebaño. Pero, según Kenny Burdine, economista agrícola de la Universidad de Kentucky, el crecimiento del rebaño no es la única solución.
"Algunos productores podrían no estar interesados en ampliar sus rebaños debido a limitaciones de terreno o de gestión, o por otras razones", escribió Burdine en un análisis reciente. "Pero el mercado actual abre la puerta a inversiones estratégicas que pueden beneficiar las operaciones a largo plazo".
Mejoras genéticas: invertir en valor a largo plazo
Burdine destaca la genética como un poderoso factor de crecimiento, sin necesariamente aumentar la plantilla. «Mejorar la genética del rebaño durante épocas de altos ingresos puede resultar en terneros de mayor valor durante años», explica. Con la compra de toros como prioridad, Burdine también recomienda descartar los animales de menor rendimiento e invertir en hembras de mayor calidad para mejorar el perfil general del rebaño.
Mejoras de las instalaciones: creación de potencial de valor añadido
Las instalaciones de manejo suelen ser un factor limitante en las operaciones de cría de vacas y terneros, especialmente cuando se buscan prácticas de valor añadido como protocolos de vacunación, programas de destete, castración o estrategias de implantes. Burdine argumenta que ahora es el momento de modernizar las instalaciones de trabajo , facilitando procesos de admisión, clasificación y envío más eficientes, y posicionando las operaciones para obtener precios más altos en el futuro.
Sistemas de pastoreo: reducción de los costos de alimentación en invierno
Uno de los mayores gastos operativos es la alimentación invernal, impulsada principalmente por el uso de heno. Burdine sugiere que invertir en mejores infraestructuras de pastoreo , incluyendo cercas cruzadas, comederos móviles de minerales y sistemas de agua, puede prolongar la temporada de pastoreo y reducir la dependencia del alimento almacenado. «Cada día de pastoreo adicional es un día de heno ahorrado», señala, señalando el efecto secundario en el costo anual por vaca.
Servicio de la deuda y posicionamiento financiero
Los altos precios de los terneros también representan una oportunidad excepcional para la planificación financiera . Con más efectivo disponible, las operaciones pueden reducir o eliminar la deuda, liberando así flujo de caja futuro y disminuyendo los gastos por intereses. Por otro lado, la creación de reservas de capital de trabajo puede reducir la dependencia de los préstamos operativos, generando mayor resiliencia financiera.
Burdine aclara rápidamente que no desalienta la expansión. «Algunas operaciones necesitan expandirse», escribe. «Pero en regiones con limitaciones de terreno o donde el crecimiento no es viable, existen muchas otras maneras de prepararse para el éxito a largo plazo».
También advierte contra el crecimiento reactivo impulsado únicamente por mercados favorables. "He visto operaciones expandirse durante periodos de auge y lamentarlo unos años después", añade.
Cada operación es diferente, enfatiza Burdine. Pero en el mercado actual de carne de res alcista, la oportunidad clave no solo reside en crecer más, sino en crecer de forma más inteligente . Ya sea mediante la genética, la infraestructura, la eficiencia del pastoreo o la prudencia financiera, 2025 podría ser recordado no solo como el año de los precios altos, sino también de la reinversión inteligente.