Uruguay

Uruguay atraviesa un escenario excepcional en el mercado del ganado gordo

La hacienda gorda mantiene valores en ascenso, con firmeza en todas las categorías y un panorama forrajero que proyecta optimismo para la primavera. La reposición acompaña con demanda sostenida.

El mercado ganadero uruguayo atraviesa un momento de gran firmeza, impulsado por la presión compradora de la industria y el compromiso con ventas externas, en un escenario climático alentador que abre expectativas positivas para la primavera. Así lo evaluó el director de Escritorio Abelenda Negocios Rurales, Walter Hugo Abelenda, quien destacó que este año se dio una particularidad: en plena faena para la Cuota 481 la industria no dejó de competir por los ganados de pasto, como solía ocurrir en otras oportunidades. "Los ganados del campo siguieron subiendo de a centavitos por semana, en todas las categorías", afirmó, resaltando el interés sostenido por novillos especiales y pesados, vacas y vaquillonas para abasto.

Demanda sostenida y reposición en alza

De acuerdo con Abelenda, la firmeza de la hacienda responde a dos factores: los buenos valores alentaron a los productores a vender evitando remanentes de hacienda terminada, y la industria está obligada a cumplir con compromisos que requieren animales de calidad y determinado peso. Esa misma tendencia se trasladó a la reposición, donde el último remate de Plaza Rural cerró con ventas totales y precios en suba en todas las categorías. La demanda por vientres preñados fue especialmente fuerte ante una oferta escasa, lo que sostuvo valores altos. En terneros, si bien el precio por kilo no mostró grandes variaciones, el aumento de peso generó diferencias de hasta 70 dólares por bulto respecto al remate anterior.

El consignatario destacó que, tras un julio seco y con heladas, las lluvias recientes permitieron recuperar los campos, configurando un panorama forrajero excepcional. "No han sido lluvias demasiado importantes, pero tampoco se necesitan más en este momento. Yo diría que estamos en un escenario muy favorable", señaló, aunque advirtió que un exceso de precipitaciones podría resultar contraproducente para los cultivos.

Exportación en pie y perspectiva externa

La exportación en pie también dinamiza el mercado, con operaciones no solo en terneros enteros sino también en vientres, terneras y vaquillonas. Según Abelenda, cuando ingresan lotes de terneros castrados y de buena calidad superan largamente los tres dólares, lo que confirma la solidez de la demanda. "Estamos en el escenario perfecto, recemos para que esto dure", afirmó.

En cuanto al mercado internacional, expresó que la incertidumbre generada por medidas arancelarias de Estados Unidos todavía no impactó en Uruguay. "Exportamos entre el 70% y 80% de lo que producimos. Si el mercado externo se mantiene, y el clima acompaña, podremos seguir aprovechando esta bonanza", concluyó.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: