Banano colombiano recupera terreno: exportaciones crecieron 22 % en el primer semestre de 2025
El sector, que concentra el 77 % de las exportaciones agro, reclama mayor apoyo gubernamental para sostener la competitividad frente a costos y exigencias internacionales.
Tras un 2024 marcado por baja rentabilidad, costos de insumos al alza y afectaciones climáticas, la industria bananera colombiana muestra signos claros de recuperación en 2025. Según cifras gremiales, entre enero y junio el país exportó 67,4 millones de cajas de 20 kilos, lo que representa un crecimiento del 22 % frente al mismo período del año anterior.El repunte equivale a 12,1 millones de cajas adicionales, reflejando una mayor dinámica productiva y una mejor colocación internacional, en especial hacia Estados Unidos y Europa.
La costa norte del país, especialmente el Magdalena y La Guajira, aportó 24,6 millones de cajas, lo que representa un crecimiento del 18 % y una contribución del 36,4 % al total nacional. El mercado estadounidense fue clave en este desempeño: en el primer semestre se exportaron casi 12 millones de cajas, un 39 % más a nivel nacional y un 45 % más en la región Caribe.
Estados Unidos absorbe cerca del 40 % del banano producido en la región, consolidándose como un socio estratégico. La importancia de este mercado radica no solo en su volumen, sino también en la estabilidad de la demanda, lo que obliga a mantener relaciones diplomáticas y comerciales sólidas que garanticen la continuidad del flujo exportador.
Más allá de Norteamérica, Europa sigue siendo un destino fundamental. Alemania y Países Bajos concentraron el 11 % y el 8 % de los envíos, respectivamente. Sin embargo, su relevancia no se limita a las cifras: ambos países lideran la aplicación de políticas de debida diligencia que incorporan exigencias ambientales, laborales y sociales en la cadena de suministro.
Estas regulaciones, promovidas desde la Unión Europea, implican nuevos retos de competitividad para el sector bananero colombiano, ya que elevan los costos de producción sin que se traduzcan en mejores precios pagados por los supermercados. La situación genera tensiones sobre la rentabilidad y demanda un verdadero compromiso de valor compartido en la cadena.
El Grupo Puerto de Cartagena informó que entre enero y julio se movilizaron 60.412 contenedores refrigerados de banano, un aumento del 27,1 % respecto a 2024. Este crecimiento contribuyó al dinamismo del segmento "reefer" (contenedores refrigerados), que registró un alza del 24,6 %.
El análisis por destinos muestra un desempeño destacado en mercados menos tradicionales como Italia y Eslovenia, donde la demanda de banano colombiano creció un 101,3 % y un 83,2 %, respectivamente. Este resultado confirma el interés de diversificar mercados en Europa y abrir nuevas oportunidades para la fruta colombiana.
El banano, columna vertebral de las exportaciones agro
En el primer semestre de 2025, las exportaciones agro de Colombia totalizaron 1,71 millones de toneladas, un 4,1 % más que en 2024. El banano representó el 77 % de este total, consolidando su papel como principal producto agrícola de exportación del país.
Si bien el volumen de exportación creció un 1,3 % en comparación con 2024, el repunte en valor y la diversificación de mercados mantienen el optimismo de los productores de cara al cierre de 2025. Se espera que el aumento en la producción, sumado a mejores condiciones de mercado, permita sostener la recuperación.
El desafío para el sector bananero sigue siendo elevar la competitividad en un entorno cada vez más exigente, marcado por factores como:
-
Sanidad vegetal, clave para garantizar acceso a mercados y prevenir amenazas como Fusarium R4T.
-
Estabilidad en costos de producción, ante la volatilidad de insumos y transporte.
-
Cumplimiento de estándares internacionales, cada vez más estrictos en sostenibilidad ambiental y social.
Para sostener el crecimiento alcanzado en 2025, será determinante el acompañamiento del Estado en infraestructura, seguros agropecuarios y apoyo logístico, de modo que el banano colombiano mantenga su reputación de calidad y su liderazgo en el mercado internacional.