México

Escasez global de limones: México inicia la cosecha en un mercado con oferta ajustada y precios altos

La menor disponibilidad desde Argentina y Chile, sumada a las lluvias en México y la transición hacia la campaña en California, mantiene al sector con precios firmes y calidad limitada.

El mercado internacional del limón atraviesa un escenario de fuerte tensión por la oferta. Desde comienzos de año, la disponibilidad se mantuvo ajustada y los volúmenes no alcanzaron las proyecciones de la industria, lo que generó una presión constante sobre los precios.

Uno de los factores que explica esta situación es que Argentina, principal exportador del hemisferio sur, adelantó su campaña y destinó un mayor volumen hacia Europa, reduciendo la fruta disponible para Estados Unidos en la segunda parte de la temporada. Este desvío de embarques dejó al mercado norteamericano más expuesto a la falta de producto, en un contexto en el que la industria ya enfrentaba una oferta limitada.

A esto se sumó que Chile, otro jugador relevante en la exportación de cítricos, tampoco pudo cubrir la demanda. Con su temporada ya finalizada y los últimos embarques llegando por barco, el impacto se sintió en la imposibilidad de recomponer inventarios en destino.

El resultado fue un mercado permanentemente ajustado, con precios elevados y operaciones complicadas. La tendencia se acentuó con la llegada de aranceles adicionales en Estados Unidos, que encarecieron aún más el producto importado.

En este escenario, México comenzó recientemente su cosecha de limones, pero las fuertes lluvias de inicio de temporada han dificultado la oferta: los calibres son más pequeños y gran parte de la fruta se clasifica en categorías Choice o Standard, con menor calidad comercial. Aunque México aporta fruta al mercado estadounidense como puente hasta la entrada en plena producción de California, los volúmenes actuales siguen sin ser suficientes para aliviar la escasez.

Escasez global de limones: México inicia la cosecha en un mercado con oferta ajustada y precios altos

La expectativa está puesta en la próxima campaña californiana, que en las próximas semanas comenzará a incrementar sus envíos. Este inicio coincide con un mercado de precios históricamente altos, lo que podría beneficiar a los productores locales al garantizarles mejores retornos. Sin embargo, los analistas advierten que el panorama de escasez podría repetirse en 2026 si Argentina mantiene la estrategia de priorizar envíos a Europa y si las condiciones climáticas vuelven a afectar a otros orígenes.

De hecho, ya hay señales de nuevas dificultades. En Turquía, una helada afectó parte de la producción de limones, lo que podría recortar aún más la oferta global en el próximo ciclo. Ante este escenario, los compradores internacionales ajustan sus programas de abastecimiento y los exportadores buscan estrategias más precisas de asignación de fruta y gestión de precios.

La conclusión es clara: la campaña 2025 muestra que el mercado mundial de limones enfrenta una oferta insuficiente y precios elevados, con un papel clave de América Latina como proveedor estratégico. Las decisiones productivas y comerciales de países como Argentina, Chile y México seguirán determinando el equilibrio global en un sector cada vez más expuesto a la volatilidad climática y a los vaivenes del comercio internacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: