Paraguay

Paraguay conquista un nuevo destino: su carne llega al exigente mercado de Filipinas

Tras una rigurosa auditoría sanitaria, Filipinas autorizó la importación de carne vacuna, porcina y aviar paraguaya. El paso refuerza la expansión del país en Asia y consolida la confianza en sus sistemas de inocuidad y trazabilidad.

El sector cárnico paraguayo continúa consolidando su expansión internacional con la apertura de un destino estratégico en Asia: Filipinas. La autorización para exportar carne vacuna, porcina y aviar se concretó tras un exhaustivo proceso de evaluación sanitaria y de calidad, en el que las autoridades filipinas verificaron que Paraguay cumple con los más altos estándares de inocuidad y trazabilidad.

El mercado filipino, con más de 115 millones de habitantes y una demanda creciente de proteínas animales, se suma así a la lista de más de 60 países que ya reciben carne paraguaya. Se trata de un paso relevante no solo por la magnitud de su población, sino también porque Filipinas es reconocida por mantener estrictos controles en materia de seguridad alimentaria, lo que refuerza la reputación internacional de Paraguay como proveedor confiable.

El proceso de habilitación

La apertura se logró luego de la auditoría realizada por el National Meat Inspection Service de Filipinas, organismo que revisó frigoríficos, plantas de almacenamiento y protocolos de certificación en Paraguay. Esta inspección contó con el acompañamiento técnico del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), responsable de garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias y de exportación.

Desde SENACSA destacaron que el logro es fruto de años de inversión y mejoras en la cadena productiva, que permitieron elevar los estándares de control, fortalecer la trazabilidad desde la producción primaria hasta el embarque y consolidar una imagen de confiabilidad en mercados exigentes. Además, remarcaron el aporte conjunto del sector público y privado en la construcción de esta reputación internacional.

El ingreso al mercado filipino se enmarca en una estrategia de diversificación que Paraguay ha impulsado en los últimos años. A destinos tradicionales como Chile, Brasil y Rusia se sumaron en la última década mercados de gran valor como Estados Unidos, Taiwán e Israel. Más recientemente, se concretaron avances en Asia con la habilitación de nuevas plantas exportadoras hacia Taiwán, la apertura de Singapur para la carne bovina paraguaya y la incorporación de equipamiento japonés para reforzar los sistemas de control sanitario.

Con Filipinas, Paraguay afianza su posición en el sudeste asiático, una región donde el consumo de carne vacuna y porcina crece de forma sostenida y se proyecta una mayor dependencia de las importaciones para abastecer la demanda interna. La posibilidad de participar de este mercado representa una oportunidad significativa para productores y frigoríficos, que diversifican riesgos y acceden a compradores de alto potencial.

Impacto en la economía paraguaya

La diversificación de destinos se traduce en beneficios directos para la economía nacional. La carne es uno de los principales rubros de exportación de Paraguay y genera miles de puestos de trabajo tanto en la producción primaria como en la industria frigorífica y en la cadena logística asociada. El ingreso a un mercado de la envergadura de Filipinas no solo abre nuevas oportunidades comerciales, sino que también fortalece la estabilidad del sector frente a eventuales fluctuaciones en mercados tradicionales.

Analistas señalan que el crecimiento en Asia permitirá a Paraguay reducir la dependencia de compradores regionales y consolidar relaciones diplomáticas y comerciales más amplias. Además, la competitividad lograda en materia de costos y calidad ubica a la carne paraguaya en una posición favorable frente a competidores sudamericanos como Brasil, Argentina y Uruguay, que también buscan ampliar su presencia en Asia.

Las primeras exportaciones a Filipinas podrían concretarse antes de fin de año, una vez culminados los procesos de certificación y logística. Productores y exportadores paraguayos ya trabajan en la adecuación de protocolos para garantizar un flujo comercial constante y sostenible en el tiempo.

Este nuevo paso confirma la estrategia de Paraguay de posicionarse como exportador confiable de carne de alta calidad, con capacidad para cumplir los requisitos de los mercados más exigentes. La combinación de rigurosidad sanitaria, trazabilidad y competitividad de costos permite al país proyectarse con fuerza en un escenario global donde la seguridad alimentaria es cada vez más determinante.

Con la apertura de Filipinas y los avances logrados en otros mercados asiáticos, Paraguay continúa ampliando su horizonte exportador y reafirma el papel de la ganadería como motor del crecimiento económico nacional y de la proyección internacional del país.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: