Mercados

Aranceles de EE.UU. disparan precios globales del café arábica, según exportadores de Brasil

El arábica sube más del 30% en agosto por nuevas tarifas estadounidenses, generando incertidumbre en el comercio y cambios en la demanda.

El mercado global del café arábica ha registrado una escalada significativa de precios en agosto, con subas de más del 30% en el mercado de futuros de ICE. El detonante, aseguran los exportadores brasileños, son los nuevos aranceles de importación aplicados por Estados Unidos.

Desde el 6 de agosto, el gobierno estadounidense impuso un arancel del 50% al café brasileño, lo que ha hecho que las exportaciones al mercado norteamericano sean "inviables", explicó Marcio Ferreira, presidente del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafe).

"En reuniones con funcionarios estadounidenses, dejé en claro que este aumento de tarifas ha generado un clima de incertidumbre y ha empujado los precios globales hacia arriba sin freno", afirmó Ferreira.

El viernes 22 de agosto, los futuros del arábica en Nueva York subían hasta los $3.74 por libra, frente a $2.80 a fines de julio. A esto se suma que la cosecha 2025 de arábica en Brasil está finalizando con un 10% menos de volumen del esperado, y las recientes heladas podrían afectar gravemente la producción del próximo año.

Ante este escenario, compradores están recurriendo a orígenes alternativos como Centroamérica y Colombia, aunque con primas más altas que los contratos ICE. "La inseguridad impulsa la entrada de fondos especulativos al mercado, que ahora es favorable para el lado comprador", sostuvo Ferreira.

Pese a la pérdida del mercado estadounidense, la demanda desde Europa y Asia se ha disparado, superando ampliamente las expectativas. Ferreira apuntó que este crecimiento está vinculado a países como Alemania, que reexportan café procesado hacia Estados Unidos, aprovechando los aranceles más bajos para productos europeos.

El caso evidencia los efectos colaterales de las políticas proteccionistas y la creciente fragilidad de la cadena global de suministro de café, donde Brasil sigue siendo el actor dominante.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: