Bolivia

Bolivia negocia con China nuevos destinos para quinua, soya, carne bovina y trucha: un salto estratégico

El Gobierno boliviano acelera gestiones para concretar exportaciones de quinua, soya, carne bovina y trucha hacia China, con la mira puesta en potenciar la balanza comercial y diversificar mercados.

Bolivia está decidida a fortalecer sus lazos comerciales con China, el segundo mayor socio comercial del país, avanzando en gestiones para habilitar la exportación de cuatro productos estratégicos: quinua, soya, carne bovina y trucha.

Según autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, ya se encuentran en marcha conversaciones técnicas y protocolos sanitarios para garantizar el acceso de estos alimentos al mercado chino, considerado uno de los más exigentes del mundo en materia de inocuidad y calidad.

La quinua boliviana, valorada internacionalmente por su alto contenido nutricional, encabeza la lista de prioridades. Su apertura hacia el gigante asiático podría significar un impulso clave para productores de regiones altiplánicas, donde el cereal andino es sustento económico y cultural.

Por su parte, la soya, que constituye uno de los rubros agrícolas de mayor volumen de exportación para Bolivia, también forma parte de las negociaciones. Los envíos de soya podrían encontrar en China un comprador de enorme potencial, dadas sus crecientes demandas de insumos agrícolas y alimentos balanceados.

En cuanto a la carne bovina, el sector pecuario boliviano trabaja desde hace años en adaptar sus procesos sanitarios a las exigencias del mercado asiático. China, que lidera el consumo mundial de carne, representa una oportunidad de expansión para las plantas frigoríficas bolivianas, con miras a mejorar la rentabilidad y el empleo rural.

Por último, la trucha -cultivada principalmente en el altiplano boliviano- despierta interés en el mercado chino, donde el consumo de pescados y mariscos sigue creciendo año tras año.

Autoridades destacaron que estos acuerdos no solo permitirán ampliar mercados y mejorar ingresos de los productores, sino que también apuntan a fortalecer la cooperación bilateral en comercio e intercambio tecnológico.

El viceministro de Comercio Exterior enfatizó que, con estos avances, Bolivia busca reducir su dependencia de destinos tradicionales y consolidarse como un proveedor competitivo y confiable en Asia, marcando un hito dentro de su estrategia de diversificación productiva y apertura comercial.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: