Brasil

Brasil y Australia rompen récords de exportación en julio, con Uruguay sumando impulso

En un mes histórico para el comercio global, Brasil y Australia marcaron cifras sin precedentes en sus exportaciones, mientras Uruguay afianza su crecimiento. Los mercados de China, México y Estados Unidos redefinen las rutas comerciales y ponen a prueba la competitividad de los principales exportadores.

Brasil: doble récord con precios en alza

Brasil alcanzó en julio 277.000 toneladas peso embarque, superando el récord previo de 270.000 toneladas de octubre de 2024. El aumento fue de 15 % intermensual y 17 % interanual.

En los primeros siete meses de 2025, el país acumuló 1,6 millones de toneladas, un 14 % más que en igual período de 2024. En valor, el crecimiento fue del 31 %, impulsando el precio medio en un 15 %.

El acumulado de 12 meses a julio llegó a 2,8 millones de toneladas, un nivel nunca antes alcanzado.

China fue el motor del crecimiento: con 158.000 toneladas, registró su mayor compra mensual histórica, un 30 % más que un año atrás, con precios 26 % superiores.

En contraste, Estados Unidos redujo drásticamente sus compras por tensiones arancelarias, cayendo a menos de la mitad del promedio mensual del primer semestre (26.000 toneladas). Parte de ese volumen se redirigió a México, que duplicó sus compras respecto al promedio semestral y triplicó las de julio de 2024.

Otros destinos con fuertes aumentos fueron la Unión Europea (duplicación de envíos) y Paraguay (multiplicación por trece). Por el contrario, hubo bajas hacia Filipinas, Egipto y Hong Kong.

En precios, además de China y México, destacaron los aumentos hacia Rusia (+28 %), Arabia Saudita (+31 %) e Israel (+35 %).

Australia: segundo récord consecutivo

Australia también batió su récord histórico mensual, con 150.000 toneladas peso embarque, un 16 % más que en julio de 2024 y superando la marca de 135.000 toneladas registrada apenas un mes antes.En siete meses, acumula 853.000 toneladas, con un 17 % de aumento interanual.

Entre sus principales destinos, Estados Unidos creció un 27 %, Corea del Sur un 11 % y China un 51 % en el acumulado, con un salto del 90 % en julio. Japón fue la excepción, con una baja del 12 %, aunque sigue como segundo destino en importancia.

Uruguay: crecimiento firme en julio

Uruguay completó en julio 42.000 toneladas equivalente canal, un 26 % más interanual. China volvió a ser su primer mercado, con un aumento cercano al 60 %, mientras la Unión Europea y el Reino Unido casi triplicaron sus compras.

En el acumulado de siete meses, Uruguay exportó 311.000 toneladas, un 7 % más que en 2024. Los mayores incrementos se dieron hacia la UE y Reino Unido (+50-60 %) y Estados Unidos (+23 %). En cambio, cayeron las ventas a China, Israel, Chile y Rusia.

Un mercado global receptivo y competitivo

El desempeño de Brasil y Australia confirma la alta receptividad del mercado mundial y la tremenda competitividad de ambos países, que han sabido diversificar destinos y aprovechar oportunidades comerciales incluso en un escenario de tensiones geopolíticas.

Con China como comprador decisivo, México ganando terreno y Estados Unidos perdiendo participación en algunos casos, el mapa de las exportaciones muestra un dinamismo que seguirá marcando el rumbo del comercio internacional en los próximos meses.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: