Brasil

Café del Sudeste impulsa récord: Brasil proyecta R$ 108mil millones en valor bruto

Brasil vuelve a escribir la historia del café: el Sudeste concentra 86% del valor total, con una estimación de R$ 108,22 mil millones para la cosecha 2025. Un gigante que redefine la economía del campo, pero despierta preguntas sobre su concentración territorial.

El café brasileño atraviesa una etapa excepcional. Para el ciclo cafetero 2025, el Valor Bruto da Produção (VBP) nacional estimado alcanza R$ 126,06 mil millones, reflejando un crecimiento de más del 58% respecto a 2024, cuando se estimaron R$ 79,62 mil millones. Sin embargo, el verdadero epicentro de este auge se encuentra en el Sudeste, que aporta R$ 108,22 mil millones, lo que representa el 85,8% del total proyectado.

Este dominio regional no es casual. Minas Gerais, motor del café brasileño, lidera con una participación del 61,2% del VBP del Sudeste, es decir, R$ 66,28 mil millones. Lo siguen Espírito Santo con R$ 28,90 mil millones (26,7%), São Paulo con R$ 12,20 mil millones (11,2%) y Río de Janeiro, aunque menor en escala, con R$ 818,7 millones.

Este panorama confirma la creciente concentración geográfica y económica de la cafeicultura, lo que impulsa eficiencias en la cadena logística, acceso a tecnología y gestión especializada. A su vez, plantea desafíos asociados a la diversidad, sostenibilidad territorial y vulnerabilidad ante eventos climáticos o de mercado.

El salto de más del 50% en el VBP nacional respecto al ciclo anterior defiende el papel estratégico del café dentro del agronegocio brasileño. Pero el protagonismo del Sudeste encierra preguntas sobre la capacidad del Brasil para diversificar la actividad y generar oportunidades en otras regiones. El Nordeste, segundo en aporte, responde apenas con R$ 9,39 mil millones (7,5%), seguido del Norte con R$ 5,64 mil millones (4,5%), Sul con R$ 1,77 mil millones (1,4%) y Centro-Oeste con R$ 1,02 mil millones (0,8%).

Analistas destacan que esta realidad es consecuencia de un crecimiento robusto del precio del café, sostenido por granos arábica de calidad y una demanda sólida. No obstante, también insisten en la importancia de fortalecer modelos de producción en otras regiones para equilibrar el desarrollo rural y reducir los riesgos de una concentración excesiva.

El aporte del Sudeste no solo refleja volumen sino calidad, tecnologización y profesionalización del cultivo. Minas y Espírito Santo han adoptado desde hace años políticas de asistencia técnica, certificaciones y trazabilidad, que hoy se traducen en mayor competitividad y valor agregado.

Mirando hacia adelante, el desafío es consolidar este liderazgo sin ignorar a las demás regiones productoras. La expansión del café hacia áreas tradicionales representa una oportunidad para extender beneficios económicos, reducir presiones territoriales y diversificar la base productiva.

El café brasileño vive un momento histórico gracias a la pujanza del Sudeste, cuya dominancia en VBP revela la profundidad del avance. Pero el futuro también exigirá equilibrio: más valor, pero distribuido; más producción, pero sostenible; más inclusión, no sólo concentración. El surmercado global y la economía del campo observan.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: