Brasil certifica suero fetal bovino para exportación a la Unión Euroasiática
El Instituto Biológico garantizó la calidad sanitaria del insumo, clave para vacunas, medicamentos y cultivos celulares, que ahora podrá llegar a Rusia y otros países del bloque.
El suero fetal bovino (SFB) producido en Brasil recibió la certificación del Instituto Biológico (IB-APTA), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento del estado de São Paulo. La autorización abre la puerta a la exportación hacia los países de la Unión Económica Euroasiática (UEEA) -Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán- y refuerza la posición del país como proveedor de insumos estratégicos para la biotecnología y la industria farmacéutica.
El SFB es utilizado principalmente en la producción de vacunas, medicamentos y en la multiplicación celular en laboratorios de investigación. Se trata de un insumo altamente sensible, cuya calidad y seguridad sanitaria resultan determinantes para el éxito de procesos científicos y clínicos en todo el mundo.
Certificación con impacto internacional
La certificación realizada por el IB-APTA asegura que el suero brasileño cumple con los estrictos estándares internacionales de bioseguridad, requisito indispensable para su ingreso a mercados de alto nivel regulatorio como el euroasiático.
De acuerdo con Adriana Nogueira Romaldini, investigadora científica y directora del Servicio de Laboratorio de Referencia para Diagnóstico Animal (DPDSA), este tipo de certificaciones son fundamentales:
"La certificación sanitaria garantiza la ausencia de patógenos y el cumplimiento de los requisitos regulatorios nacionales e internacionales, lo que asegura su uso seguro en procesos biotecnológicos."
Los análisis realizados por el laboratorio DPDSA descartan la presencia de micoplasmas y virus de alto impacto sanitario, entre ellos la Diarrea Viral Bovina, la Fiebre Aftosa y la Leucosis bovina, lo que otorga un respaldo adicional para los compradores internacionales.
Un insumo estratégico
El suero fetal bovino es considerado un recurso crítico en la cadena de la innovación científica. Es indispensable en los procesos de cultivo celular, herramienta básica para el desarrollo de nuevas terapias, la producción de vacunas y la investigación aplicada en biotecnología.
El rol de Brasil en este segmento cobra relevancia en un contexto global de creciente demanda por insumos confiables. La capacidad de certificar y exportar con garantías sanitarias coloca al país en una posición competitiva frente a otros grandes proveedores, como Australia o Estados Unidos.
Aportes del Instituto Biológico
El Instituto Biológico, con más de 90 años de trayectoria en investigación y control sanitario, es referente en América Latina en materia de diagnóstico animal y certificación de productos de origen bovino. Entre sus áreas de acción destaca la sanidad animal aplicada a la producción agropecuaria y biotecnológica, donde ejerce un papel central en la prevención de riesgos sanitarios que podrían comprometer tanto la salud animal como la seguridad de la cadena alimentaria y farmacéutica.
El avance hacia la certificación internacional del suero fetal bovino refleja el trabajo conjunto de las áreas de investigación, diagnóstico y control de calidad, integradas bajo la estrategia del IB para posicionar al estado de São Paulo y a Brasil en el mapa de la biotecnología global.
Proyección y oportunidades
La habilitación para exportar a la Unión Económica Euroasiática abre nuevas perspectivas para el sector. Este bloque, encabezado por Rusia, representa un mercado de alto valor agregado en la industria farmacéutica y biotecnológica, donde el acceso está condicionado por el cumplimiento de normativas rigurosas en materia de bioseguridad.
Para Brasil, se trata no solo de una oportunidad de negocios, sino también de un reconocimiento a la solidez de sus instituciones científicas y sanitarias. Al garantizar la calidad del suero fetal bovino, el país amplía su oferta exportadora más allá del agro tradicional y se inserta en segmentos estratégicos de la economía del conocimiento.
Con este paso, el SFB brasileño se consolida como un insumo confiable para laboratorios internacionales y refuerza la imagen de Brasil como actor clave en la provisión de componentes esenciales para la salud y la investigación global.