En Brasil suben los costos de producción de cerdo y se abarata el pollo de engorde
En agosto, los costos porcinos volvieron a crecer en Santa Catarina tras tres meses de baja, mientras que el pollo de engorde en Paraná acumuló su cuarta reducción consecutiva.
Los costos de producción de carne porcina en Brasil registraron un nuevo aumento en agosto de 2025, rompiendo la tendencia descendente que se había observado durante tres meses consecutivos. En contraste, los pollos de engorde mostraron una leve baja, consolidando así su cuarta reducción mensual seguida.
De acuerdo con los datos del Centro de Inteligencia Avícola y Porcina (CIAS) de Embrapa, el estado de Santa Catarina, principal productor de carne de cerdo del país, alcanzó un costo de R$ 6,24 por kilo de cerdo vivo, lo que significa un alza del 1,82 % respecto a julio. En lo que va del año, el Índice de Costo de Producción de Suínos (ICPSuíno) acumula una suba del 0,52 %, y en los últimos 12 meses la variación interanual alcanza el 5,69 %, con un nivel de 356,93 puntos en agosto.
La alimentación, que representa más del 70 % del costo total de producción, fue el principal factor de presión en agosto, al incrementarse un 2,22 %. Esto refleja la sensibilidad del sector porcino a los movimientos en el precio de granos e insumos balanceados.
Por otro lado, el estado de Paraná, líder nacional en producción de pollos de engorde, marcó una ligera caída del 0,09 % en agosto, con un costo promedio de R$ 4,59 por kilo, el valor más bajo desde agosto de 2024. En lo que va de 2025, el Índice de Costo de Producción de Frango (ICPFrango) acumula una reducción del 4,09 %, aunque en la comparación interanual aún muestra una suba del 1,47 %, situándose en 355,49 puntos.
En este caso, la reducción también estuvo vinculada a la baja del 0,13 % en el costo del alimento balanceado, que representa casi el 64 % del costo total. En el acumulado de 2025, la alimentación para pollos de engorde ya se redujo en 8,65 %, aliviando la estructura de costos de la avicultura brasileña.
Estados de referencia
Los datos de Santa Catarina y Paraná son clave porque estos estados funcionan como referencia nacional para los cálculos del ICP, dada su relevancia como principales productores de cerdo y pollo en Brasil. Sin embargo, el CIAS también monitorea los costos en otros estados productores como Goiás, Minas Gerais, Mato Grosso y Rio Grande do Sul, con el objetivo de aportar información estratégica para la gestión técnica y económica de los sistemas de producción animal.
Implicancias para la cadena productiva
La divergencia entre porcinos y aves refleja los distintos escenarios que enfrentan ambos sectores. Mientras que la suinocultura encara una nueva presión de costos, especialmente por el encarecimiento del alimento, la avicultura se beneficia de precios de insumos más bajos que ayudan a mantener márgenes de rentabilidad.
No obstante, en ambos casos el comportamiento de los costos está estrechamente ligado a los mercados de granos y a la disponibilidad de insumos importados, por lo que la volatilidad de precios internacionales de maíz y soya seguirá siendo determinante en los próximos meses.
La evolución de estos índices será fundamental para productores, integradoras e industrias frigoríficas que dependen de un equilibrio entre costos internos y precios de venta en el mercado doméstico e internacional.