Argentina impulsa el salto exportador de Brasil en julio y marca un cambio en el mapa comercial
Las ventas brasileñas al exterior crecieron 4,8% en julio, con Argentina como protagonista al aumentar sus compras un 42,4% interanual. La diversificación de destinos y el dinamismo industrial muestran un Brasil menos dependiente de un solo mercado.
Brasil cerró julio de 2025 con un desempeño comercial en alza: exportó USD 32.300 millones, un 4,8% más que en el mismo mes del año pasado, e importó USD 25.200 millones, con un incremento del 8,4%. El superávit mensual fue de USD 7.100 millones, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios.
En el acumulado anual, las ventas externas suman USD 198.000 millones, con un leve aumento del 0,1% en valor pero un sólido 2% en volumen. Las importaciones avanzaron con más fuerza, alcanzando USD 161.000 millones, un 8,3% más en valor y un 9,7% en volumen. El saldo positivo de la balanza comercial en lo que va del año asciende a USD 37.000 millones, consolidando un escenario de estabilidad macroeconómica.
El mercado argentino fue el que más traccionó, con un salto del 42,4% en sus compras a Brasil respecto a 2024. También se registraron aumentos hacia México, la Unión Europea, Japón y Estados Unidos, con subas de entre 5% y 17%. En contraste, China redujo levemente sus adquisiciones, señal de un reacomodamiento en los destinos clave del comercio brasileño.
Entre los productos más exportados, destacó el récord de 41,1 millones de toneladas de mineral de hierro en julio. También crecieron las ventas de carne bovina y porcina, petróleo, minerales de cobre y café. La industria manufacturera lideró el avance con un aumento del 7,4% en valor, reforzando el perfil de Brasil como exportador de bienes con mayor procesamiento, mientras que minería y agricultura tuvieron un crecimiento más moderado.
En cuanto a las importaciones, el repunte estuvo impulsado por bienes de capital (maquinaria y equipos), que subieron 13,4%, y por bienes intermedios para la industria, que crecieron 10,8%. Estos movimientos reflejan que las empresas locales están invirtiendo para modernizarse y ganar competitividad.
La diversificación de destinos y el crecimiento de las exportaciones industriales muestran un Brasil menos dependiente de un solo mercado, capaz de atraer divisas y sostener empleo mientras fortalece su posición en el comercio internacional.