Las exportaciones de carne brasileña a Libia crecen con fuerza en 2025
Entre enero y julio, las ventas de carne vacuna de Brasil a Libia aumentaron casi un 75 %, mientras que el pollo registró una caída. El azúcar también se consolidó en la canasta exportadora, mostrando cambios en el perfil de consumo libio.
El comercio entre Brasil y Libia mostró una dinámica particular en 2025. Entre enero y julio, las exportaciones brasileñas alcanzaron US$421,9 millones, con un perfil marcado por el fuerte aumento de la carne vacuna y del azúcar, a pesar de la caída en las ventas de pollo y mineral de hierro, dos productos que históricamente han liderado el intercambio.
Los envíos de carne vacuna se dispararon un 74,9 % interanual, llegando a US$76 millones, lo que confirma el creciente interés libio por este producto en un contexto de reconfiguración de los patrones de consumo.
En contraste, el pollo, tradicionalmente la segunda categoría más exportada, retrocedió un 5,5 % hasta US$103,7 millones. Aun así, se mantiene como uno de los rubros más importantes de la relación bilateral.
El cambio en la participación relativa de ambas carnes refleja una diversificación de la dieta libia y al mismo tiempo fortalece la posición de Brasil como proveedor confiable de proteínas animales en Medio Oriente y el norte de África.
El azúcar gana protagonismo
Además de la carne, el azúcar brasileño registró un incremento del 15,1 %, con exportaciones por US$68,8 millones en el período. Este repunte confirma la tendencia de Libia a depender más de las importaciones alimenticias para cubrir su demanda interna, condicionada por la inestabilidad política y económica que limita su producción local.
El mineral de hierro pierde terreno
El mineral de hierro se mantuvo como el principal producto exportado desde Brasil hacia Libia, con US$146,8 millones, aunque marcó una caída del 10 % respecto al año anterior. Este retroceso refleja la volatilidad del mercado de commodities y las variaciones en la demanda de sectores industriales libios.
Mientras las ventas brasileñas a Libia crecieron con fuerza, las importaciones desde el país africano apenas alcanzaron US$793.000 en los primeros siete meses de 2025. Esto configura un saldo comercial altamente favorable para Brasil, que coloca a Libia como un socio más dependiente que complementario.
Según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, las compras libias de este año ya superaron a las registradas en todo el período entre 2014 y 2022, lo que evidencia un crecimiento histórico en el intercambio.
Los analistas destacan que la dependencia libia de productos alimenticios importados seguirá moldeando la relación con Brasil. El repunte de la carne vacuna y del azúcar sugiere una diversificación del mix exportador brasileño, reduciendo el peso del pollo y el hierro en la balanza.
Aunque Libia no tiene el volumen de compras de otros mercados de Medio Oriente y el norte de África, su importancia radica en la estabilidad de la demanda de alimentos en un país que atraviesa crisis recurrentes. Para Brasil, este mercado representa una ventana estratégica para consolidar su presencia agroalimentaria en la región.