Cosecha récord hunde el precio de la cebolla en Brasil
El exceso de oferta desplomó las cotizaciones hasta niveles por debajo de los costos de producción, generando incertidumbre en el sector.
El mercado de la cebolla en Brasil atraviesa uno de los escenarios más complejos de los últimos años. La combinación de altos rendimientos, ampliación de la oferta y consumo deprimido ha provocado una caída abrupta de los precios, que se ubican en torno a 0,57 reales por kilo (unos €0,09), muy por debajo de lo necesario para cubrir los costos de los productores.
Durante los últimos dos meses, el país experimentó un excedente de cebolla que saturó el mercado nacional y dejó a varios agricultores, especialmente los de mayor escala, sin posibilidad de vender toda su producción.
La campaña comenzó en mayo en el estado de Bahía, cuando la cosecha fresca reemplazó a las cebollas almacenadas del sur y a las importadas desde Argentina. Las condiciones climáticas favorables impulsaron un rendimiento por encima del promedio, que compensó la reducción de área sembrada. El resultado fue una cebolla de excelente calidad, pero con un volumen tan elevado que impidió cualquier recuperación de precios.
En julio se sumaron los envíos de São Paulo y Minas Gerais, intensificando la presión sobre el mercado. El ingreso masivo de producto de estas regiones rápidamente saturó la oferta, al punto de que algunos productores no pudieron cosechar todas sus áreas ante la falta de compradores.
El panorama no muestra señales de mejora en el corto plazo. Las perspectivas de cosecha en los estados del sur, como Santa Catarina y Rio Grande do Sul, también son positivas en términos de clima y rendimiento. Esto significa que el excedente se prolongará hacia finales de 2025 y principios de 2026, prolongando las dificultades para los agricultores.
Según la Asociación Brasileña de la Cebolla, el consumo interno es menor que el del año pasado, influido por la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y la incertidumbre económica. Esta situación agrava el impacto de la sobreoferta y profundiza la caída de precios.
Impacto en los productores
El derrumbe de las cotizaciones golpea directamente la rentabilidad de los agricultores, que enfrentan precios históricamente bajos en un contexto de inflación en insumos agrícolas y costos de logística elevados. Muchos productores advierten que el actual nivel de precios no permite cubrir los gastos de siembra, cosecha y transporte.
Algunos especialistas señalan que la falta de medidas de regulación o de políticas de almacenamiento estratégico deja al sector vulnerable a ciclos de sobreproducción. En años de abundancia, los agricultores cargan con pérdidas significativas, mientras que en temporadas de menor cosecha los precios se disparan, afectando a los consumidores.
La situación de la cebolla brasileña refleja un desafío estructural: cómo equilibrar la oferta agrícola, las necesidades de los productores y el poder de compra de los consumidores. Si bien la calidad de la cosecha 2025 es destacada, la abundancia amenaza con dejar a miles de agricultores en números rojos.
En este contexto, la expectativa está puesta en la evolución del consumo y en la capacidad del sector para diversificar mercados o exportar excedentes. De no concretarse estas salidas, el superávit cebollero seguirá presionando los precios y extendiendo una temporada difícil para los productores en todo Brasil.