Cacao y arroz concentran la mayor parte del crédito agropecuario
Ambos cultivos representan el 19,3 % de la cartera destinada al agro y muestran los mayores incrementos en financiamiento durante el último año.
El financiamiento al sector agropecuario mantuvo su ritmo de crecimiento en 2024, alcanzando un total de RD$127,220 millones, cifra que refleja un incremento interanual del 5,2 % respecto al año anterior. Así lo revela el más reciente informe sobre la evolución de la cartera de crédito agropecuario publicado por la Superintendencia de Bancos, que confirma la importancia de este sector en la economía nacional.
De acuerdo con el reporte, cinco rubros agrícolas concentran el 26 % del valor total de los préstamos otorgados, con un monto conjunto de RD$33,106.1 millones. Entre ellos destacan cacao y arroz, que por sí solos representan el 19,3 % del total del financiamiento agropecuario, consolidándose como los principales motores del crédito en la agricultura dominicana.
Cultivos con mayor crecimiento en el financiamiento
El cacao cerró 2024 con una cartera crediticia de RD$12,759.9 millones, lo que representa un aumento de RD$2,054.7 millones en comparación con el año previo. Este resultado equivale a un crecimiento del 19,1 %, reflejando la recuperación de un rubro con fuerte vocación exportadora que había enfrentado una contracción del 18 % en 2020 durante la pandemia. Desde 2021, el crédito destinado a este cultivo ha mostrado una tendencia ascendente y sostenida.
Por su parte, el arroz registró el mayor salto entre los rubros analizados. El financiamiento pasó de RD$6,696 millones en 2023 a RD$11,903 millones en 2024, lo que representa un aumento absoluto de RD$5,207 millones y un crecimiento del 77,7 %. Este desempeño refleja no solo el peso del cereal en la dieta nacional, sino también la relevancia de los programas de apoyo que impulsan su producción y comercialización.
En tercer lugar aparece el banano, con un financiamiento de RD$3,447.9 millones, equivalente a un 29 % más que el año anterior. Le sigue el aguacate, con RD$3,302.8 millones, que mostró un aumento de RD$2,526.1 millones, impulsado por la creciente demanda externa. Finalmente, el café cerró 2024 con RD$1,692.5 millones, lo que equivale a un crecimiento del 56,4 % respecto a 2023.
Estos cinco cultivos no solo lideran en monto absoluto, sino que reflejan las prioridades productivas y comerciales de la agricultura nacional, con fuerte presencia en los mercados de exportación y en la alimentación interna.
Perspectivas para 2025
El panorama del crédito agropecuario se proyecta dinámico también para 2025. En marzo, se anunció la disposición de RD$12,000 millones adicionales para financiar la cosecha de arroz 2025-2026, a través del Programa de Pignoración de Arroz, con una tasa de interés del 7 %. Esta medida busca garantizar liquidez para los productores y fortalecer la seguridad alimentaria del país.
En el caso del cacao, el énfasis estará puesto en consolidar su recuperación y ampliar la base exportadora, aprovechando la tendencia favorable en los mercados internacionales hacia productos diferenciados de calidad premium y origen sostenible.
Los resultados de 2024 confirman que el crédito agropecuario sigue siendo una herramienta estratégica para impulsar la producción nacional, mejorar la competitividad y diversificar la oferta exportadora. No obstante, analistas señalan que será clave mantener un equilibrio entre financiamiento, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental, a fin de asegurar un crecimiento sólido y resiliente para el sector.
En ese contexto, el desempeño del cacao y el arroz se erige como ejemplo de la capacidad del agro dominicano para aprovechar el crédito y transformar el apoyo financiero en mayores niveles de producción y desarrollo económico.