Brasil

El café sube en Nueva York impulsado por menor cosecha en Brasil

El arábico para diciembre registró un alza del 0,26%, mientras cacao, azúcar y algodón abrieron la jornada con retrocesos.

El mercado internacional de commodities agrícolas inició la jornada con movimientos mixtos. En la Bolsa de Valores de Nueva York, el café arábico para entrega en diciembre subió un 0,26%, alcanzando los 3,1345 dólares por libra, en continuidad con las ganancias recientes tras conocerse la caída del rendimiento de la cosecha brasileña.

Brasil, primer productor y exportador mundial de café, atraviesa una temporada marcada por condiciones climáticas que han limitado el potencial de la cosecha 2025/26, impulsando las expectativas de precios más altos. Analistas señalan que la reducción de oferta brasileña podría abrir oportunidades para otros productores latinoamericanos, como Colombia, Honduras y Perú, que podrían aumentar su participación en el mercado.

Commodities agrícolas con tendencia a la baja

En contraste con el café, el resto de los principales productos agrícolas que cotizan en la plaza neoyorquina iniciaron con caídas. El cacao para diciembre bajó 1,32%, hasta 8.445 dólares por tonelada, en un movimiento de toma de ganancias tras el repunte que generaron las preocupaciones por la producción en África Occidental.

El azúcar Demerara para octubre retrocedió 0,95%, ubicándose en 16,69 centavos la libra, presionado por señales de buena oferta en Brasil y el avance de la zafra. El algodón para diciembre cayó 0,34%, hasta 67,50 centavos la libra, afectado por un panorama de menor demanda en mercados clave como China y la Unión Europea.

Para el sector agroexportador latinoamericano, la actual volatilidad de los precios refuerza la importancia de estrategias de cobertura y diversificación de mercados, sobre todo en productos como café, cacao y azúcar, que dependen fuertemente de la demanda internacional y de factores climáticos.

En el caso del café, la firmeza de las cotizaciones podría favorecer los ingresos de productores en Centro y Sudamérica, pero también plantea el reto de capitalizar el momento con mejoras en calidad, logística y posicionamiento en los mercados de especialidad.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: