América Latina

Cancelaciones en rutas marítimas globales del 6% entre agosto y septiembre

Las principales rutas de contenedores Este-Oeste verán 43 zarpes cancelados, con el Transpacífico hacia el este como el más afectado y tarifas de flete en retroceso.

El transporte marítimo de contenedores continúa ajustándose a un contexto global de alta incertidumbre. Entre el 11 de agosto y el 14 de septiembre, se espera que un 6 % de los itinerarios programados a nivel mundial en las rutas Este-Oeste sean cancelados, según la consultora Drewry. Estos cambios responden a una combinación de factores que incluyen variaciones en las políticas comerciales, demanda irregular y desequilibrios en la capacidad de transporte.

En total, de los 720 zarpes previstos en las semanas 33 a 37, se anticipan 43 cancelaciones -conocidas como blank sailings-. La mayor parte de ellas se concentrará en la ruta Transpacífico hacia el este (49 % de las suspensiones), seguida por los itinerarios entre Asia-Norte de Europa y Mediterráneo (33 %) y, en menor medida, la ruta Transatlántico hacia el oeste (19 %).

A pesar de estos ajustes, el 94 % de los zarpes semanales se mantendrá conforme a lo programado, lo que sugiere que las cancelaciones, aunque significativas, se concentran en segmentos específicos y responden a estrategias puntuales de las navieras para adaptarse a la actual dinámica del mercado.

Tarifas de flete bajo presión

Mientras tanto, los costos del transporte marítimo siguen en tendencia descendente. El World Container Index registró, al 7 de agosto, su octava caída semanal consecutiva, retrocediendo un 3 % frente a la semana anterior y situándose en US$ 2.424 por FEU (contenedor de 40 pies).

Por rutas, las tarifas en el Transpacífico cayeron un 6 %, las de Asia-Norte de Europa/Mediterráneo descendieron un 2 %, y el Transatlántico se mantuvo sin cambios. Esta tendencia bajista está relacionada con la desaceleración en la demanda de carga, la sobrecapacidad en determinados corredores y la necesidad de las líneas navieras de mantener competitividad frente a rivales que operan con tarifas más bajas.

Drewry advierte que, aunque las recientes medidas arancelarias no han generado la misma urgencia que en episodios anteriores, la industria sigue enfrentando ajustes operativos para responder a las condiciones cambiantes. Esto implica desde reconfigurar rutas y frecuencias hasta implementar cancelaciones estratégicas para equilibrar oferta y demanda.

Las cancelaciones programadas para las próximas semanas podrían tener un impacto desigual en los diferentes eslabones de la cadena de suministro. Los cargadores que dependen de la ruta Transpacífico hacia el este podrían experimentar mayores retrasos o necesidad de reprogramar embarques, mientras que aquellos vinculados a rutas transatlánticas enfrentarán un escenario más estable, al menos en el corto plazo.

En este contexto, las recomendaciones para los propietarios de carga son claras: mantener comunicación constante con las líneas navieras y socios logísticos, reforzar la planificación proactiva y diseñar cadenas de suministro con capacidad de adaptación para mitigar el impacto de eventuales disrupciones. La capacidad de respuesta rápida ante cambios de itinerario será un elemento clave para minimizar riesgos y evitar interrupciones costosas.

Los analistas señalan que, a pesar del entorno desafiante, algunas navieras podrían aprovechar la coyuntura para optimizar su red de servicios, priorizando puertos estratégicos y ajustando capacidades en rutas con mayor rentabilidad. No obstante, la presión sobre las tarifas continuará, lo que podría beneficiar a los importadores a corto plazo, aunque con la contracara de una menor previsibilidad en los tiempos de tránsito.

De cara a lo que resta del tercer trimestre, se espera que la volatilidad siga siendo una constante, alimentada por la evolución de las políticas comerciales globales, la situación económica en los principales mercados de consumo y la capacidad de las navieras de equilibrar oferta y demanda sin sacrificar calidad de servicio.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: