Paraguay

La carne paraguaya crece en valor y amplía mercados con apoyo de EE.UU. y Taiwán

Las exportaciones superaron los US$ 1.600 millones entre enero y septiembre, impulsadas por la demanda de destinos de alto valor como Estados Unidos y Taiwán.

El sector cárnico paraguayo continúa consolidando su expansión en 2025, con resultados que reflejan el fortalecimiento de su posicionamiento internacional y el avance en materia de calidad, trazabilidad y diversificación de destinos.
Entre enero y septiembre, el país exportó 276.764 toneladas de carne bovina, por un valor total de US$ 1.604 millones, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) analizados por la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

El crecimiento representa un aumento del 31,8% en ingresos y del 10,6% en volumen respecto al mismo período del año anterior, en un contexto de precios internacionales firmes y una demanda cada vez más orientada hacia productos de calidad superior.

Este desempeño también se traduce en una mejora del 19% en el valor promedio por tonelada exportada, que pasó de US$ 4.870 a US$ 5.800, consolidando la tendencia de los últimos años en los que Paraguay ha logrado mayor reconocimiento por su carne bovina en los principales mercados del mundo.

Chile continúa siendo el destino más importante para la carne paraguaya, con 85.354 toneladas exportadas entre enero y septiembre por un valor de US$ 514 millones. Aunque el volumen disminuyó un 9% frente al año anterior, el precio medio aumentó 16,9%, alcanzando US$ 6.020 por tonelada. Este comportamiento refleja la consolidación de un mercado más selectivo y de alto valor agregado, donde la calidad es el factor determinante.

Estados Unidos y Taiwán, nuevos motores del crecimiento

El mayor impulso de 2025 provino de Estados Unidos, que mostró un crecimiento de 65,6% en volumen y un incremento del 26,3% en el precio promedio, con 26.460 toneladas exportadas a un valor medio de US$ 5.570 por tonelada.
La entrada al mercado norteamericano -considerado uno de los más exigentes del mundo- ha marcado un punto de inflexión para Paraguay, que se consolida como un proveedor confiable de carne de calidad, con capacidad de seguir ampliando su participación dentro de los contingentes habilitados.

En paralelo, Taiwán ha incrementado su relevancia como destino de exportación, manteniendo un ritmo estable de compras y contribuyendo a diversificar la cartera de mercados asiáticos. La apertura de estos destinos no solo genera mayores ingresos, sino que también reduce la dependencia de un número limitado de compradores, fortaleciendo la resiliencia comercial del sector cárnico paraguayo.

El dinamismo de ambos países contrasta con la desaceleración registrada en algunos mercados tradicionales, pero confirma que Paraguay ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias internacionales, mejorando estándares sanitarios y promoviendo prácticas productivas más sostenibles.

El crecimiento en valor y la expansión de los destinos también están ligados a la mejora de la trazabilidad y la reputación sanitaria del país, que se mantiene libre de fiebre aftosa con vacunación. Este estatus ha sido clave para ganar la confianza de importadores que priorizan la seguridad alimentaria y la calidad del producto.

Los resultados de los primeros nueve meses del año consolidan a Paraguay como uno de los mayores exportadores de carne bovina del Cono Sur, solo detrás de Brasil, Argentina y Uruguay. Con precios firmes y mercados abiertos, el país proyecta cerrar 2025 con cifras récord en exportaciones, gracias a una estrategia que combina competitividad, apertura y diversificación.

La apuesta del sector ganadero paraguayo por tecnificación, certificaciones internacionales y eficiencia productiva continúa rindiendo frutos. En un escenario global de creciente demanda por proteínas seguras y trazables, la carne paraguaya reafirma su lugar entre los proveedores más competitivos del continente.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: