El precio de la carne paraguaya sube 18,8 % e Israel lidera con el mayor valor por tonelada
Paraguay alcanzó un precio promedio de US$ 6.062 por tonelada de carne bovina exportada, el más alto de los últimos años. Israel, Taiwán y Canadá fueron los destinos con mayores incrementos en valor.
La carne bovina paraguaya continúa fortaleciendo su posición en los mercados internacionales. Al cierre de septiembre de 2025, el precio promedio implícito de exportación alcanzó los US$ 6.062 por tonelada, lo que representa un incremento interanual del 18,8 %, según el más reciente informe del Banco Central del Paraguay (BCP).
El aumento refleja una recuperación sostenida del valor de la proteína paraguaya en los principales destinos, impulsada por una mayor demanda externa y la revalorización de cortes premium en nichos de alto poder adquisitivo.
Israel encabeza los precios, seguido por Taiwán y Canadá
De acuerdo con los datos del BCP, Israel se consolidó como el mercado con el precio implícito más alto, pagando en promedio US$ 6.501 por tonelada, seguido de Taiwán (US$ 6.393, +25,2 %) y Canadá (US$ 6.172, +23,2 %).
Estos resultados confirman el reposicionamiento de Paraguay en los segmentos de carne kosher y de calidad diferenciada, donde la trazabilidad, la sanidad y los protocolos de faena son determinantes para acceder a mercados exigentes.
Analistas del sector destacan que Israel ha mantenido un rol clave como comprador de carne paraguaya de alto valor, con contratos estables y preferencia por cortes específicos, mientras que Taiwán ha incrementado su participación gracias a políticas de diversificación de proveedores y mejora del poder adquisitivo local.
Exportaciones con fuerte crecimiento en valor
Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones de carne bovina sumaron US$ 1.564,1 millones, un incremento del 27,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. En volumen, el país exportó un 7,6 % más que en 2024, mostrando un desempeño positivo tanto en cantidad como en valor.
Estos resultados consolidan a Paraguay como uno de los principales exportadores de carne vacuna de América del Sur, con una estructura productiva que combina ganadería extensiva, innovación genética y apertura comercial sostenida.
El informe del BCP señala que, hasta septiembre, un total de 51 países conformaron la cartera de destinos de la carne paraguaya, lo que refleja una diversificación creciente del comercio exterior.
Chile sigue siendo el principal destino
A pesar del liderazgo de Israel en precios, Chile se mantuvo como el mayor comprador en valor total, con US$ 513,9 millones y un 32,9 % de participación en las exportaciones paraguayas. En volumen, las ventas alcanzaron 85,4 mil toneladas, lo que implicó un aumento del 6,2 % en valor, aunque una caída del 9,6 % en volumen respecto a 2024.
La tendencia evidencia una mayor selectividad de los compradores chilenos y un cambio en la composición de los envíos hacia cortes de mayor calidad.
Por su parte, Taiwán, segundo destino en importancia, importó US$ 203,2 millones en carne bovina paraguaya, registrando alzas del 55,9 % en valor y 24,5 % en volumen. Este desempeño confirma la consolidación de Paraguay como proveedor estratégico de proteína animal en Asia, especialmente ante la volatilidad de los precios globales.
En tercer lugar, Israel registró compras por US$ 173 millones y 26,6 mil toneladas, lo que refuerza la relevancia de este mercado para los frigoríficos paraguayos.
El comportamiento ascendente de los precios internacionales se explica por una combinación de factores: menor oferta de competidores regionales, costos logísticos más altos y ajustes en los patrones de consumo de los mercados premium.
Además, el fortalecimiento del control sanitario, la apertura de nuevos mercados y la certificación de procesos de bienestar animal han contribuido a elevar la reputación del producto paraguayo en los principales destinos.
Los desafíos hacia adelante incluyen mantener la competitividad frente a Brasil y Uruguay, mejorar la infraestructura frigorífica y portuaria, y avanzar en tecnologías de trazabilidad y sostenibilidad ambiental.
Con una cadena cárnica orientada a la exportación y una demanda internacional firme, Paraguay consolida su posicionamiento como proveedor confiable de carne de calidad, combinando crecimiento económico, innovación y expansión comercial.