México

Millonaria inversión en Chihuahua para frenar al gusano barrenador: una batalla crucial para la ganadería

Con una inversión histórica de 21.5 millones de pesos, autoridades y productores de Chihuahua refuerzan la estrategia sanitaria para proteger al hato ganadero del temido gusano barrenador, una plaga que amenaza la salud animal y el patrimonio de miles de familias rurales.

El sector ganadero de Chihuahua se encuentra en alerta máxima por la presencia del gusano barrenador, una de las plagas más temidas para el hato bovino. Ante este escenario, el Gobierno estatal, en coordinación con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Chihuahua, anunció la inversión de 21.5 millones de pesos para fortalecer la vigilancia, el monitoreo y el control de este insecto parásito.

La estrategia incluye acciones de prevención, capacitación para los ganaderos, así como la intensificación de los operativos de supervisión sanitaria, con el fin de evitar que los brotes se expandan y generen pérdidas irreparables.

Protección de la economía ganadera

Chihuahua cuenta con un hato ganadero de más de 2 millones de cabezas, que representa un pilar económico y social para el estado. El gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, puede causar estragos al provocar lesiones profundas en el ganado que derivan en infecciones graves, disminución del rendimiento productivo e incluso la muerte de los animales.

Consciente de la amenaza, el Gobierno estatal subrayó que la inversión se destinará principalmente a la compra de insumos, la contratación de personal técnico y la implementación de campañas de sensibilización entre los productores para reforzar las medidas de bioseguridad.

Coordinación binacional

El plan de acción contempla además el trabajo coordinado con las autoridades federales y el programa binacional que opera en la frontera con Estados Unidos, considerando que el control del gusano barrenador es un esfuerzo regional que involucra a ambos países para evitar reinfestaciones.

Las autoridades remarcaron que el seguimiento a la movilización de ganado, la revisión constante de los predios y la pronta atención de cualquier herida sospechosa serán aspectos clave para cortar el ciclo reproductivo del parásito.

Responsabilidad compartida

Especialistas recordaron que el éxito de estas campañas depende también de la participación activa de los productores, quienes deben reportar oportunamente cualquier caso sospechoso y aplicar de forma rigurosa las recomendaciones de los técnicos sanitarios.

"Proteger la sanidad del hato chihuahuense no solo asegura la rentabilidad de los ganaderos, sino que también salvaguarda la seguridad alimentaria de toda la región", enfatizaron representantes del Comité de Fomento y Protección Pecuaria.

Perspectivas

Con estos 21.5 millones de pesos, el estado de Chihuahua busca mantener bajo control al gusano barrenador, una amenaza latente que podría generar graves consecuencias económicas y sociales si no se aborda con la prontitud y el rigor necesarios.

El mensaje para el sector ganadero es claro: la vigilancia constante, la denuncia temprana y la colaboración estrecha con las autoridades son las mejores herramientas para preservar la salud y la competitividad de la ganadería chihuahuense.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: