Chile

Cerezas chilenas baten récord en China: hasta 58 dólares el kilo

Las primeras cerezas de la temporada 2025-2026 llegaron al gigante asiático con valores históricos, impulsadas por la escasez de oferta, la innovación y nuevas estrategias de venta online.

La temporada 2025-2026 de exportación de cerezas chilenas arrancó con cifras sin precedentes. Los primeros embarques, provenientes del Valle de Colchagua, arribaron esta semana a los mercados mayoristas de China con precios récord que superan los 58 dólares por kilo, en las categorías de mayor calibre y calidad.

Los primeros registros difundidos por operadores y plataformas especializadas muestran un fuerte interés del consumidor asiático por la fruta temprana de excelente color y crocancia, en un contexto de baja oferta global.

"Estas son las primeras variedades tempranas que están llegando al mercado, y logran precios muy altos porque el mercado está prácticamente desabastecido", señaló un operador del mercado asiático.

Según los datos del Reporte de Precios de Cerezas - Mercado Chino (17/10/2025), los valores por calibre son los siguientes:

Reporte de Precios de Cerezas - Mercado Chino (17/10/2025)

Tamaño (mm)Precio (¥)Precio (USD)Precio/kg (USD)
J (26-28)¥739$103.46$41.38/kg
JJ (28-30)¥839$117.46$46.98/kg
3J (30-32)¥939$131.46$52.58/kg
4J (32-34)¥1039$145.46$58.18/kg

Peso neto por caja: 2,5 kg. Sabor dulce y de pulpa firme.

El inicio de campaña también marcó un hito en comercialización digital. Este viernes 17 de octubre, las compañías Global AG y Global Talsa Fresh realizaron el primer envío aéreo de la variedad AG2 a Shanghái, con un volumen inicial de dos toneladas cosechadas en Colchagua, Región de O'Higgins.

Cerezas chilenas baten récord en China: hasta 58 dólares el kilo

"Es una venta 100% online", explicó Aníbal Shurter, cofundador de ambas empresas, en diálogo con Portal Frutícola. El producto se comercializa directamente a través de TikTok, con influencers locales que promueven las cerezas chilenas en transmisiones en vivo.

El precio base fue de 1.100 yuanes por caja de 2,5 kilos (unos 150 dólares), aunque el valor final se ajusta según la demanda y la interacción de los consumidores. "Ponemos un precio base y, según el movimiento que genere el influencer, el valor puede ir subiendo", agregó Shurter.

La estrategia busca reducir intermediarios y posicionar la fruta chilena como producto premium dentro del competitivo mercado asiático, integrando logística, tecnología y marketing digital en tiempo real.

Innovación genética y adelanto de cosechas

El éxito de este debut no es casual. Global AG lleva más de 15 años de trabajo en innovación genética y desarrollo de variedades tempranas, lo que le permite adelantar la cosecha hasta una semana cada año y acceder antes a los precios más altos del mercado internacional.

En 2025, la primera recolección se realizó el 13 de octubre en Colchagua, cinco días antes que en la temporada anterior, cuando comenzó el 18 de octubre más al norte. "Cada año somos capaces de adelantarnos una semana, y cada temporada nos vamos superando", señaló Shurter.

La empresa trabaja con tres programas genéticos y un programa de portainjertos, que le permiten desarrollar nuevas variedades exclusivas sin nombre comercial, identificadas con códigos internos como AG2, que recibirá su nombre definitivo una vez validada comercialmente.

La escasez inicial de cerezas en el mercado asiático explica los valores históricos de octubre, pero los precios tenderán a normalizarse en las próximas semanas con el ingreso de fruta desde otros países del Cono Sur.

En Argentina, se prevé el inicio de la cosecha en el Valle Medio del Río Negro durante los próximos días, con los primeros envíos hacia China, Estados Unidos y Europa a fines de octubre. Las exportaciones argentinas han crecido un 15 % anual en volumen, consolidando su presencia como segundo proveedor regional.

En Brasil, el cultivo de cerezas aún es incipiente, pero el país avanza en ensayos varietales en el sur, buscando abastecer su mercado interno y reducir importaciones. Perú, en tanto, analiza la introducción de variedades adaptadas a zonas de altura en Arequipa y Cusco, aunque todavía se encuentra en fase experimental.

Chile, por su parte, mantiene el liderazgo absoluto: en la última campaña exportó más de 400 mil toneladas de cerezas frescas, de las cuales el 92 % tuvo como destino China, en el marco de una alianza estratégica bilateral que posiciona al fruto como emblema del comercio agroalimentario chileno.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: