Chile

Chile gana protagonismo en la oferta global de limones en 2025

Con un aumento del 32,6 % en sus envíos, el país andino se posiciona como proveedor clave en un año de baja disponibilidad para Estados Unidos.

El mercado internacional de limones atraviesa un reacomodo en 2025, marcado por las dificultades productivas en el hemisferio norte y los cambios en el destino de los envíos del sur. En este escenario, Chile ha emergido como uno de los países más dinámicos, con un crecimiento del 32,6 % en sus exportaciones respecto a 2024, superando a sus competidores regionales y reforzando su papel en Asia y Europa.

Según explicó Alejandro Moralejo, CEO de Salix Fruits, la temporada resultó particularmente desafiante. Turquía sufrió fuertes heladas, España y China registraron problemas climáticos y de producción, y Estados Unidos enfrentó una cosecha débil en California. Esta combinación redujo la disponibilidad de fruta en el hemisferio norte, abriendo una ventana de oportunidad para los países del sur.

Chile, el gran beneficiado

Mientras Argentina y Sudáfrica también aumentaron su volumen exportador -22,9 % y 14,3 % respectivamente-, Chile lideró el crecimiento con una tasa inédita de 32,6 %. El país redireccionó parte de su oferta hacia Europa, China, Corea y Japón, en detrimento de Estados Unidos, que perdió protagonismo como destino.

La estrategia chilena se apoyó en dos factores:

  • La diversificación de mercados, con una apuesta creciente por Asia.

  • La capacidad de respuesta logística, que permitió abastecer regiones donde la falta de fruta era más aguda, como Europa y Rusia.

En consecuencia, mientras los consumidores estadounidenses enfrentan un panorama de escasez y precios más altos, mercados europeos y asiáticos mantienen una oferta estable gracias al refuerzo de la fruta chilena.

Estados Unidos, el gran perdedor

En contraste, el mercado estadounidense vivió una temporada difícil. Además de la debilidad de su propia producción en California, los aranceles de importación generaron incertidumbre y desincentivaron a los exportadores. Argentina priorizó Europa y Rusia, Sudáfrica fortaleció su posición en Asia, y Chile redujo significativamente sus envíos hacia EE.UU., apostando por destinos más rentables.

El resultado: mientras la campaña del hemisferio sur en conjunto mostró mayores volúmenes que en 2024, Estados Unidos quedó rezagado y enfrenta un déficit que impacta tanto a la industria como al consumidor final.

Europa y Asia, bien abastecidas

La reorientación de los envíos benefició especialmente a Europa y Asia, que cuentan con una oferta sólida en el corto plazo. Sudáfrica y Chile consolidaron su presencia en estas plazas, evitando un escenario de sobreoferta a pesar de las caídas en Turquía y España.

Para Moralejo, el desempeño de Chile en esta campaña demuestra el potencial del país para crecer en la categoría:

"Esta temporada fue crucial para asegurar volúmenes y precios que permitan seguir invirtiendo en limones. En Chile, los productores aprovecharon las oportunidades de mercados con alta demanda y lo hicieron con éxito."

De cara a la campaña 2025-2026, los analistas coinciden en que aún es temprano para proyectar con certeza, aunque el inicio del otoño en el hemisferio norte ofrecerá un panorama más claro. Lo que sí parece evidente es que Chile seguirá apostando a consolidar su posición en Asia y a mantener su competitividad en Europa, fortaleciendo su papel en un mercado global que cada vez depende más de los proveedores del sur.

Con un crecimiento de dos dígitos y la capacidad de adaptarse a los cambios de demanda, Chile se perfila como un jugador estratégico en el comercio internacional de limones, un segmento que continuará exigiendo eficiencia logística, calidad y diversificación para sostenerse en el largo plazo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: