Chile

Chile mira a Vietnam para importar alimentos y productos agrícolas

Más de 60 empresas chilenas mostraron interés en arroz, café, frutas secas, mariscos congelados y alimentos instantáneos durante la feria Espacio Food & Service 2025 en Santiago. La cita refleja el creciente peso de Vietnam como proveedor en el mercado chileno.

La relación comercial entre Chile y Vietnam sumó un nuevo capítulo durante la feria internacional Espacio Food & Service 2025, celebrada en Santiago entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre. En la mayor cita de la industria alimentaria en el Cono Sur, más de 60 empresas chilenas manifestaron su interés en importar productos agrícolas y procesados de Vietnam, entre ellos arroz, café, frutas deshidratadas, mariscos congelados y alimentos instantáneos.

Vietnam participó con un pabellón nacional que reunió a cerca de 50 firmas, donde se exhibieron desde arroz, jugos y especias hasta fideos instantáneos, frutas y artesanías de cocina. El objetivo fue mostrar la diversidad y calidad de la oferta vietnamita, al mismo tiempo que fortalecer los lazos con importadores, distribuidores, cadenas hoteleras y restaurantes de la región.

La feria, que este año contó con más de 40.000 visitantes, 1.400 stands y 34.000 metros cuadrados de exhibición, permitió una amplia agenda de rondas de negocios B2B y seminarios especializados, consolidándose como punto clave de encuentro para el sector alimentario sudamericano.

Crecimiento del comercio bilateral

El interés chileno no es casual. Según el Servicio Nacional de Aduanas de Chile, el comercio entre ambos países alcanzó los 1.220 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025, lo que representa un incremento interanual del 22,3%.

En ese período, Chile importó más de 1.000 millones de dólares en bienes vietnamitas, con un crecimiento del 28,5%, mientras que las exportaciones chilenas hacia Vietnam llegaron a 204 millones, con una leve caída del 1,5%.

Actualmente, Vietnam es el 12º mayor proveedor de Chile, con un 1,8% de participación en el mercado importador, frente al 1,4% registrado en 2024. Si bien la lista de exportaciones incluye principalmente maquinaria, calzado, confecciones, teléfonos y equipos electrónicos, el interés se está ampliando hacia el sector agroalimentario, en especial el arroz y los alimentos procesados, donde los vietnamitas han mostrado gran capacidad de crecimiento.

Los datos son reveladores: en 2025, las exportaciones vietnamitas de fibra óptica y cables a Chile crecieron 264%, maquinaria y equipos 149%, vehículos y repuestos 142%, refrigeradores y congeladores 126% y arroz 91,7%. Además, calzado y prendas de vestir mantuvieron un crecimiento de dos dígitos, confirmando la versatilidad de Vietnam como proveedor.

Para los importadores chilenos, los alimentos vietnamitas representan una alternativa competitiva en precio y calidad, con capacidad para insertarse en supermercados, cadenas de retail y el canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering).

El desafío para los próximos años será profundizar la cooperación bilateral, optimizar la logística y diversificar aún más la oferta, con miras a consolidar a Vietnam como un socio clave en la canasta de abastecimiento de Chile y, por extensión, del Cono Sur.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: