Chile y Marruecos consolidan alianza agrícola con foco en riego, innovación y comercio agroalimentario
Los ministros de Agricultura de ambos países se reunieron en la ciudad de Casablanca para avanzar en una agenda común de cooperación técnica. Riego inteligente, manejo hídrico y oportunidades comerciales marcan el eje de una relación que busca crecer desde el sur global.
En un contexto global donde el uso eficiente del agua y la seguridad alimentaria son temas estratégicos, Chile y Marruecos han decidido fortalecer su cooperación agrícola mediante una agenda conjunta enfocada en riego tecnificado, desarrollo rural y comercio agroalimentario.
El encuentro se realizó en la ciudad de Casablanca, donde el ministro de Agricultura chileno, Esteban Valenzuela, fue recibido por su homólogo marroquí, Mohamed Sadiki. Ambos destacaron el potencial complementario entre los sectores agrícolas de sus países, así como el interés en intercambiar experiencias exitosas en materia hídrica y de innovación tecnológica.
"Ambos países enfrentamos desafíos similares en el manejo del agua para la producción agrícola. Esta cooperación permitirá compartir conocimiento técnico y fortalecer la resiliencia del campo frente al cambio climático", expresó Valenzuela.
El eje principal del acuerdo es el riego tecnificado y la eficiencia hídrica, un tema prioritario tanto en el norte de África como en el centro y norte de Chile. Marruecos cuenta con avanzados sistemas de gestión del agua, mientras que Chile ha desarrollado modelos innovadores de agricultura en zonas áridas, lo que abre la puerta a una sinergia estratégica entre ambas naciones.
También se acordó avanzar en temas como:
-
Intercambio de expertos y capacitaciones en terreno
-
Proyectos conjuntos en desarrollo agrícola rural
-
Identificación de nuevas oportunidades comerciales bilaterales
-
Fortalecimiento de cadenas agroalimentarias y agroindustria
Ambas delegaciones valoraron la cooperación en el marco de la estrategia Sur-Sur, que permite a países con desafíos comunes generar soluciones basadas en sus propias experiencias y contextos.
La agenda continuará con una mesa de trabajo binacional y futuras visitas técnicas de representantes marroquíes a regiones productivas chilenas, especialmente aquellas afectadas por la escasez hídrica.
Además, se proyecta explorar acuerdos fitosanitarios y protocolos de exportación que faciliten el acceso a productos agrícolas chilenos al mercado marroquí y, eventualmente, al norte de África.