Chile

Chile proyecta un fuerte repunte en la producción de salmón coho pese a la desaceleración de ventas en Japón

Las proyecciones para la temporada 2025-2026 estiman una producción de 300.000 toneladas, consolidando a Chile como líder mundial en salmón coho. ¿Qué impacto tendrá la baja temporal en el mercado japonés?

La industria chilena del salmón coho se prepara para una temporada de repunte. Según datos actualizados, la producción total para el ciclo 2025-2026 podría alcanzar las 300.000 toneladas métricas, lo que representa un incremento significativo frente a los niveles del ciclo anterior, que rondaron entre 240.000 y 250.000 toneladas.

Esta recuperación llega a pesar de una desaceleración temporal en las ventas hacia Japón, principal destino del coho chileno. Analistas del sector indican que, si bien las ventas han bajado momentáneamente en el mercado japonés, la situación responde a ajustes estacionales y a mayores inventarios en destino, más que a una caída estructural en la demanda.

Empresas productoras como Blumar, Yadrán, Multi X, Australis y Salmones Aysén lideran la nueva ola de cosechas, que comenzó en junio y se intensificará hacia los meses de agosto y septiembre, alcanzando un pico entre octubre y noviembre.

El coho chileno (Oncorhynchus kisutch), también conocido como salmón plateado, es altamente valorado por su bajo contenido graso y versatilidad en el mercado japonés, donde suele destinarse al consumo cocido. A diferencia del salmón Atlántico, el coho se produce en un ciclo de menor duración, lo que permite a los productores responder con mayor flexibilidad a las condiciones del mercado.

A pesar del freno temporal en Japón, se espera que los precios se mantengan estables, y que los nuevos volúmenes encuentren salida tanto en Asia como en mercados alternativos.

Según fuentes del sector, el fortalecimiento de la producción coho forma parte de una estrategia de diversificación productiva, impulsada por la necesidad de reducir riesgos sanitarios y climáticos asociados a la salmonicultura en Chile.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: