China concentra más importadores en República Dominicana, pero EE.UU. lidera en valor de compras
El 68,1 % de los importadores dominicanos eligió a China como principal origen en 2024, aunque Estados Unidos mantuvo el primer lugar en el valor total importado, con el 40,3 % del monto.
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) presentó su informe preliminar sobre el comercio exterior de República Dominicana al cierre de 2024. El documento revela que el país registró 45.918 importadores activos, lo que representa una caída del 10 % respecto a 2023.
De ese total, el 71,8 % correspondió a importadores identificados o formales, responsables del 99,7 % del valor importado. El monto global alcanzó los 29.767,6 millones de dólares, lo que reafirma la relevancia del sector formal en la economía dominicana.
China y EE.UU.: dos formas de liderazgo
En términos de cantidad de empresas, China fue el principal origen de importaciones: el 68,1 % de los importadores dominicanos compró productos chinos. Sin embargo, esta proporción mostró una caída del 13,4 % en comparación con el año previo.
Estados Unidos ocupó el segundo lugar en número de importadores, con un 39,3 %, pero se consolidó como el socio más importante en términos de valor, al concentrar el 40,3 % del total de importaciones, con un incremento del 1,3 % interanual.
Por su parte, China aportó el 17,8 % del valor total importado, con un crecimiento más dinámico (+11,4 %). Esto refleja que, aunque más importadores operan con China, el volumen monetario de las operaciones con EE.UU. sigue siendo superior.
Diversificación con otros socios
Además de los dos gigantes comerciales, otros países con peso creciente en el intercambio fueron España (9,1 % de los importadores), México (8,9 %) e Italia (7,1 %). En términos de valor, España se consolidó como el tercer socio comercial, con un 4,1 % del total y un aumento del 19 % respecto a 2023.
El estudio subraya que cinco socios comerciales -Estados Unidos, China, España, México y Brasil- concentraron el 69,7 % del valor total importado en 2024, lo que evidencia la fuerte concentración del comercio exterior dominicano en un reducido grupo de mercados.
El informe también diferencia entre importadores formales e informales. Los no identificados representaron el 28,2 % del total, generalmente personas físicas sin fines comerciales que realizan operaciones de menor escala, pero que superan el límite de bajo valor fijado en 200 dólares por envío por la Dirección General de Aduanas.
En tanto, los importadores formales identificados sumaron 32.969 unidades, lo que implica una baja del 7,7 % interanual. Aun así, estos importadores constituyeron el 27,4 % del total de empleadores formales registrados en el Directorio de Empresas 2024, que contabilizó 120.280 compañías.
El valor importado por los formales ascendió a 29.683,3 millones de dólares, con un crecimiento del 3,2 % interanual. En promedio, cada importador formal manejó alrededor de 0,9 millones de dólares en importaciones durante el año.
Los resultados muestran que China continúa afianzándose como proveedor masivo, ofreciendo productos de alto volumen y bajo costo a un número creciente de empresas dominicanas, mientras que Estados Unidos conserva el liderazgo en valor, gracias a un perfil de importaciones más diversificado y de mayor precio unitario.
De esta manera, el informe de la ONE aporta una radiografía precisa del comercio exterior dominicano, donde la concentración en pocos socios comerciales abre oportunidades y también plantea desafíos de diversificación para la economía nacional.