Colombia

Colombia avanza en crecimiento económico, pero las cuentas fiscales encienden alarmas

El repunte del consumo interno y el dinamismo en sectores como el comercio y la agricultura sostienen la expansión del PIB, aunque los analistas advierten que la situación fiscal y el encarecimiento del crédito podrían frenar el impulso en los próximos meses.

Colombia habría crecido 2,6 % en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado, según una encuesta de Reuters a trece analistas. El resultado, impulsado por un mayor consumo interno y la recuperación de la confianza de los consumidores, se ubicaría apenas por debajo de la estimación del Banco de la República (2,7 %) y en línea con el desempeño del primer trimestre.

De acuerdo con Wilson Tovar, director de estudios económicos de Acciones y Valores, la buena dinámica de la demanda agregada está impulsando al comercio, la agricultura y el sector financiero. La caída de la inflación y de las tasas de interés respecto al año anterior favoreció el crédito y la inversión, lo que se tradujo en un mayor movimiento económico.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicará la cifra oficial del PIB el próximo 15 de agosto. Mientras tanto, los analistas mantienen sus proyecciones de crecimiento en 2,6 % para 2025 y 2,8 % para 2026, aunque el equipo técnico del Banco de la República es ligeramente más optimista, con pronósticos de 2,7 % y 2,9 %, respectivamente.

Sin embargo, el panorama no está libre de nubarrones. El riesgo inflacionario y el deterioro fiscal podrían frenar los recortes de tasas de interés y limitar el crecimiento. Hasta ahora, el banco central solo ha reducido su tasa de referencia una vez este año, manteniéndola en 9,25 % en su última reunión, pese a la propuesta de un recorte de 50 puntos básicos por parte del representante del Gobierno.

Para Andrés Abadía, economista jefe de Pantheon Macroeconomics para América Latina, "Colombia está creciendo, pero el frente fiscal sigue siendo un gran problema. Además, el deterioro del crédito continuará encareciendo la deuda y ralentizando la inversión en sectores estratégicos. Sin una señal clara de política fiscal, el crecimiento seguirá siendo frágil".

La combinación de un consumo interno robusto con un déficit fiscal creciente plantea un delicado equilibrio para la economía colombiana: sostener el impulso sin comprometer la estabilidad financiera a largo plazo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: