Colombia

Colombia inicia exportaciones de arándanos a EE. UU. desde el puerto de Santa Marta

Una primera carga proveniente de Boyacá llegó a Filadelfia bajo estrictos controles de frío y atmósfera controlada. La operación marca un hito para la diversificación agroexportadora del país.

La Sociedad Portuaria de Santa Marta anunció el embarque de la primera exportación de arándanos colombianos hacia Estados Unidos, consolidando un paso clave en la diversificación de la oferta agroexportadora del país. La carga, originada en Sotaquirá, Boyacá, tuvo como destino final la ciudad y puerto de Filadelfia, un punto estratégico para la distribución de frutas frescas en el mercado norteamericano.

El envío se realizó bajo estrictos protocolos de manejo y conservación. Los arándanos fueron sometidos a un proceso de cross docking, manteniendo una temperatura constante de 0°C y pasando por un tratamiento de gasificación, indispensable para el transporte en condiciones de atmósfera controlada. Estas medidas aseguran que el producto conserve su frescura, sabor y calidad durante toda la operación logística, hasta llegar a los consumidores estadounidenses.

La operación fue posible gracias a las recientes inversiones en infraestructura del Puerto de Santa Marta, que incorporó cuatro nuevos cuartos fríos dobles diseñados para optimizar la cadena de frío y atender la creciente demanda de exportaciones perecederas. Según la Sociedad Portuaria, esta capacidad permitirá fortalecer la competitividad logística del país, abriendo la puerta a más envíos de frutas frescas hacia mercados exigentes.

Un nuevo horizonte para el agro colombiano

El embarque de arándanos marca un hito para los productores de Boyacá, región que en los últimos años ha apostado por diversificar sus cultivos más allá de la papa, el maíz o el trigo. El arándano se ha convertido en una alternativa de alto valor en el mercado internacional, con gran demanda en Norteamérica, Europa y Asia.

Colombia busca consolidarse como proveedor emergente de berries, sumándose a la experiencia de países como Chile, Perú y México, líderes en la exportación de este tipo de fruta. La ubicación estratégica del puerto de Santa Marta, con su conexión directa al Atlántico y rutas cortas hacia EE. UU., representa una ventaja logística que podría favorecer la competitividad colombiana frente a otros exportadores de la región.

Además, la apuesta por el arándano se alinea con la estrategia del gobierno y el sector privado de impulsar nuevas cadenas agroindustriales que generen empleo en zonas rurales, promuevan innovación agrícola y amplíen la oferta exportable más allá del café, las flores y el banano.

De cara al futuro, se espera que el ejemplo de Boyacá motive a otras regiones andinas a explorar este cultivo, aprovechando las condiciones climáticas favorables y la creciente demanda internacional.

Para la Sociedad Portuaria de Santa Marta, este primer envío es solo el comienzo: "El puerto está preparado para recibir, almacenar y despachar cargas perecederas con estándares internacionales de calidad. Nuestra infraestructura está al servicio de los productores y exportadores que buscan abrir nuevos mercados".

La exitosa llegada de estos arándanos a Filadelfia representa más que un simple embarque: es la entrada de Colombia en el mapa de los grandes proveedores de berries, un producto con alto potencial en la canasta exportadora nacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: