Mercados

Arroz Latinoamericano: Precios en caída y riesgos para el comercio regional

La sobreoferta global y la presión de competidores asiáticos empujan los precios del arroz a niveles mínimos desde 2017, generando una crisis de rentabilidad para productores en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

El precio internacional del arroz ha caído a su nivel más bajo desde 2017, con el arroz blanco tailandés 5% partido cotizando a apenas US$370 por tonelada. Esta caída responde a una sobreoferta mundial sin precedentes, impulsada por la vuelta de India al mercado exportador (con 25 millones de toneladas) y cosechas récord en Asia, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).

En Brasil, la caída de casi el 50% en el precio de la materia prima entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 ha forzado a la industria a buscar nuevos mercados como México, Nigeria y Medio Oriente. Sin embargo, las barreras no arancelarias y la logística de exportación ralentizan la diversificación.

Precios del arroz tocan mínimos de 2017 y ponen en jaque a productores de América Latina. El arroz blanco tailandés se vende al nivel más bajo desde 2017, reflejando el exceso de oferta y la desaceleración de la demanda global.googletag.cmd.push(function(){googletag.display('banner_nota_300x250_2')});

Precios del arroz tocan mínimos de 2017 y ponen en jaque a productores de América Latina. El arroz blanco tailandés se vende al nivel más bajo desde 2017, reflejando el exceso de oferta y la desaceleración de la demanda global.


Argentina experimentó un aumento del 34% en su producción, pero el desplome del precio local de ARS$400.000 a ARS$200.000 por tonelada y los altos costos energéticos comprometen la viabilidad económica del cultivo, especialmente en pequeños productores.

Paraguay y Uruguay, aunque han mantenido volúmenes de exportación, sufren pérdidas por los precios internacionales deprimidos. En Paraguay, el arroz promedió US$385 por tonelada (vs. US$547 en 2024), mientras que Uruguay ajustó el precio provisorio a US$11,05 por bolsa, un 35% menos que la zafra anterior.

El precio del arroz tocó mínimos que no se veían desde 2017

El precio del arroz tocó mínimos que no se veían desde 2017

El stock mundial de arroz alcanzará los 187 millones de toneladas, el 80% concentrado en India y China. Esta acumulación agrava la presión sobre los precios. El índice de la FAO bajó un 2% en agosto, y se espera que la tendencia continúe hasta 2026.

El Observatorio Internacional del Arroz (OSIRIZ) advierte que la demanda global no logra absorber el exceso de oferta y que las nuevas cosechas en EE.UU., Pakistán y Tailandia seguirán alimentando la caída de precios.

El precio del arroz tocó mínimos que no se veían desde 2017

Arroz blanco de Tailandia 5%

Arroz blanco de Tailandia 5%

Frente al escenario, las industrias regionales destacan atributos como sostenibilidad, control fitosanitario y trazabilidad para mantener competitividad. Iniciativas como Brazilian Rice buscan abrir mercados a través de misiones comerciales en colaboración con ApexBrasil, reforzando el cumplimiento de normas internacionales.

Se proyecta una caída del 13% en el área sembrada en Argentina y de 8% en Uruguay para 2025/26. La combinación de variabilidad climática, baja rentabilidad y dificultades logísticas pone en jaque la continuidad del cultivo en varias zonas clave del Cono Sur.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: