Brasil

Banco do Brasil inyecta más crédito agrícola mientras inversores observan con cautela

La mayor entidad financiera agrícola de Brasil anunció un robusto plan de financiamiento al campo, pero analistas cuestionan el nivel de exposición de la cartera en un contexto climático y político desafiante.

Banco do Brasil reafirmó su posición de liderazgo en el crédito rural, al anunciar una expansión de su programa de financiamiento agrícola por un monto superior a los USD50.000 millones para el próximo ciclo productivo. La decisión, presentada esta semana, busca atender la demanda de los productores ante el alza de costos y las necesidades de inversión en tecnología y sostenibilidad.

El plan contempla tasas subsidiadas para pequeños y medianos productores, así como condiciones flexibles para proyectos orientados a la transición ecológica y a la mejora de la infraestructura en el campo. La apuesta responde a las presiones del sector agropecuario, que enfrenta desafíos vinculados a la sequía, la volatilidad de precios internacionales y la necesidad de mantener la competitividad frente a países vecinos.

Sin embargo, la noticia generó reacciones encontradas entre los inversores. Algunos analistas expresaron su preocupación por la exposición creciente de la cartera agrícola de Banco do Brasil, considerando que eventos climáticos extremos o cambios de política podrían poner en riesgo la capacidad de repago de los beneficiarios.

Aun así, desde la institución defendieron la medida como parte de su mandato histórico de apoyar la producción rural. "No podemos abandonar a nuestros productores en momentos donde más necesitan crédito", subrayaron portavoces del banco.

Brasil mantiene su liderazgo como uno de los mayores exportadores mundiales de alimentos, con un agro que sostiene buena parte del superávit comercial y del empleo. En ese contexto, Banco do Brasil se presenta como actor estratégico para garantizar la liquidez del sector.

Los representantes del agronegocio, por su parte, aplaudieron la iniciativa, especialmente en rubros como soja, maíz y ganadería, que requieren fuertes inversiones para mantener estándares sanitarios y abrir nuevos mercados.

"Sin financiamiento estable, la producción brasileña no puede responder a la demanda internacional," señalaron desde asociaciones de productores. La expectativa es que esta inyección de recursos alivie tensiones en la cadena de pagos y permita sostener el flujo de exportaciones, en medio de tensiones globales.

No obstante, los expertos advierten que será clave fortalecer la gestión de riesgos climáticos y reforzar el acompañamiento técnico a los productores, para evitar un aumento de la morosidad si se presentan eventos adversos severos.

A la par, el propio banco informó que continuará monitoreando la evolución de los precios de commodities, las tasas de interés globales y la situación macroeconómica de Brasil para ajustar líneas de crédito si fuera necesario.

El desafío es grande: mantener la solidez financiera, sostener el respaldo al agro y gestionar los riesgos de una cartera cada vez más amplia y expuesta.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: