Cuba

Un encuentro que no pasó desapercibido: Cuba refuerza lazos con Arabia Saudita en un contexto clave

Intercambio estratégico entre La Habana y Riad: ¿se avecinan acuerdos económicos?

En un gesto diplomático de peso, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel recibió este jueves al embajador del Reino de Arabia Saudita, Faisal bin Falah Al Harbi, en el Palacio de la Revolución. El encuentro, cargado de simbolismo y potencial estratégico, se da en un momento en que la isla busca diversificar sus alianzas internacionales y fortalecer vínculos con potencias emergentes del Medio Oriente.

Durante la reunión, ambas partes reafirmaron el interés mutuo en ampliar las relaciones bilaterales, particularmente en los ámbitos económico, comercial y de cooperación internacional. Díaz-Canel agradeció al embajador saudita por el respaldo de su país a distintos proyectos de desarrollo en Cuba, gestionados a través del Fondo Saudita para el Desarrollo.

La visita del embajador Al Harbi, quien asumió su cargo en Cuba a inicios de 2024, se enmarca en una serie de acercamientos entre La Habana y países árabes, con especial énfasis en la búsqueda de financiamiento y asistencia técnica para infraestructura, salud y energía.

Asimismo, el presidente cubano destacó la postura constructiva de Arabia Saudita en organismos internacionales y su permanente apoyo a las resoluciones de condena al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

Por su parte, el embajador reafirmó el compromiso de su gobierno con el fortalecimiento del diálogo político y la identificación de nuevas áreas de cooperación de interés común.

El encuentro también fue una oportunidad para revisar el estado de acuerdos firmados anteriormente y proyectar futuras iniciativas. Aunque no se detallaron públicamente nuevos convenios, fuentes diplomáticas no descartan avances concretos en inversión y desarrollo en los próximos meses.

Este tipo de acercamientos marcan un cambio de estrategia geopolítica de Cuba, que en medio de su compleja situación económica, busca aliados no tradicionales con capacidad de inversión y margen de maniobra diplomática.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: