Perú

Productores de Canchis reciben semillas de avena para fortalecer la ganadería en Cusco

Más de 600 productores de siete distritos de Cusco recibieron semillas y abono foliar para mejorar la alimentación de ovinos y camélidos, impulsando la productividad y la seguridad alimentaria en la provincia.

La provincia de Canchis, en el departamento de Cusco, recibió un impulso clave para el fortalecimiento de su actividad ganadera. El Proyecto de Inocuidad Agropecuaria de la Gerencia Regional de Agricultura de Cusco entregó 30 toneladas de semillas de avena forrajera a más de 600 productores de siete distritos, con el objetivo de mejorar la calidad de los pastizales y garantizar una alimentación más nutritiva para ovinos y camélidos.

Esta iniciativa permitirá a los productores disponer de pasturas de mayor rendimiento y valor nutritivo, lo que repercutirá directamente en la salud y productividad de sus hatos. La avena forrajera es un insumo estratégico para la alimentación animal en zonas altoandinas, donde las condiciones climáticas suelen limitar la disponibilidad de forraje de calidad.

Además de las semillas, se distribuyeron 600 litros de abono foliar, insumo que ayudará a mejorar el rendimiento de los cultivos y a favorecer la recuperación de los suelos. Con ello se busca promover sistemas productivos más sostenibles, capaces de responder a las necesidades de las familias ganaderas y al mismo tiempo preservar los recursos naturales.

La acción se enmarca en la estrategia regional de fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local, ofreciendo a los productores herramientas para mejorar sus ingresos y elevar la calidad de vida en comunidades rurales. La iniciativa también apunta a fortalecer la ganadería familiar, base de la economía de la zona, y a consolidar el aporte del sector pecuario al abastecimiento de alimentos en Cusco.

Desde la Gerencia Regional de Agricultura se destacó el compromiso de seguir acompañando a los agricultores y ganaderos en su proceso de modernización y adaptación a nuevas tecnologías. El enfoque está puesto en combinar productividad, inocuidad y sostenibilidad, pilares esenciales para garantizar la competitividad del agro cusqueño en los próximos años.

Con este tipo de intervenciones, Canchis se posiciona como una provincia que apuesta por la innovación en el manejo de pasturas, la mejora de la nutrición animal y la consolidación de una ganadería más eficiente y sostenible, clave para el desarrollo de las comunidades altoandinas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: