El Salvador

Déficit comercial de El Salvador con China crece 51.7 % en el primer semestre de 2025

Las exportaciones salvadoreñas hacia China cayeron un 8.1 %, mientras que las importaciones desde el gigante asiático aumentaron casi un 50 %. El saldo negativo ya supera los $1,727 millones en solo seis meses.

El déficit comercial de El Salvador con China se profundizó en el primer semestre de 2025, al alcanzar los $1,727.5 millones, lo que representa un incremento del 51.7 % en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Las cifras oficiales reflejan que la balanza comercial con el gigante asiático pasó de $1,138.5 millones en 2024 a $1,727.5 millones este año, un aumento de $589 millones en apenas seis meses.

Caída de exportaciones, auge de importaciones

El informe del BCR señala que las exportaciones salvadoreñas hacia China descendieron un 8.1 %, al pasar de $46.1 millones en 2024 a $42.3 millones en el primer semestre de 2025.

En contraste, las importaciones desde China crecieron un 49.4 %, pasando de $1,184.6 millones en 2024 a $1,769.8 millones en 2025, lo que representa un incremento de $585.2 millones en bienes adquiridos.

Esto refuerza la marcada asimetría en la relación bilateral: mientras China se consolida como el segundo proveedor de bienes para El Salvador, solo detrás de Estados Unidos, ocupa apenas la décima posición como comprador de productos salvadoreños.

Tendencia de largo plazo

En 2024, el déficit total de El Salvador con China cerró en $2,679 millones, resultado de importaciones por $2,731.8 millones y exportaciones de solo $52.8 millones.

La tendencia de este año apunta a un nuevo récord negativo si no se revierten los flujos comerciales en la segunda mitad del año.

Una relación desigual desde 2018

El Salvador estableció relaciones diplomáticas y comerciales con China en agosto de 2018, durante el gobierno del expresidente Salvador Sánchez Cerén (FMLN), tras romper oficialmente con Taiwán. Desde entonces, el comercio bilateral ha mostrado un crecimiento sostenido, aunque con una brecha cada vez mayor a favor de China.

La dependencia creciente de importaciones chinas plantea un reto para la competitividad salvadoreña, ya que la falta de diversificación exportadora limita las oportunidades de equilibrar la balanza comercial.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: