América Latina

Duraznos y nectarinas: Latinoamérica se posiciona en el tablero mundial con calidad y ventana comercial estratégica

Con un perfil más estacional pero cada vez más competitivo, países como Chile, México y Argentina redoblan su apuesta por el mercado global de duraznos y nectarinas, apuntando a calidad, diferenciación y alianzas estratégicas. ¿Cuáles son sus ventajas frente a los gigantes del hemisferio norte?

Duraznos y nectarinas: América Latina toma impulso en el mercado mundial con estrategia contratemporada

En un mercado donde el calendario lo es todo, Latinoamérica empieza a jugar sus cartas con cada vez más solidez en el segmento de los duraznos y las nectarinas. Si bien Estados Unidos, China, España e Italia siguen dominando el escenario global, países como Chile, México y Argentina destacan por su ventana estacional favorable y por la calidad de sus productos frescos, que llegan al hemisferio norte durante los meses de invierno.

Un contexto global concentrado, pero con espacio para crecer

De acuerdo con datos de Tridge, el comercio global de duraznos y nectarinas superó los US$2.800 millones en 2023, con más de 2,6 millones de toneladas exportadas. Estados Unidos lideró el ranking, seguido por España, Chile, Italia y China, lo que refleja una fuerte concentración en unos pocos actores.

No obstante, el interés por productos fuera de temporada, junto a una mayor diversificación de orígenes por parte de los compradores internacionales, abre una oportunidad valiosa para los países latinoamericanos del hemisferio sur.

Chile: madurez exportadora y foco en diferenciación

Con más de 76.000 toneladas exportadas y US$118 millones generados en 2023, Chile se posiciona como el principal actor latinoamericano en esta categoría. El país no solo cuenta con infraestructura exportadora consolidada, sino también con protocolos fitosanitarios avanzados y reconocimiento en mercados exigentes como China y EE.UU.

Además, gracias a su diversidad de climas, Chile logra extender su temporada y mantener estándares de calidad y firmeza que destacan en destino, lo que le permite competir con fruta de otras latitudes en condiciones ventajosas.

México: un jugador de potencial creciente

Aunque con un volumen menor que Chile, México ha logrado posicionarse como proveedor clave hacia Estados Unidos, gracias a su cercanía geográfica y su capacidad para abastecer en períodos de menor oferta. Su participación se ve impulsada por las ventajas logísticas y por el creciente interés de los consumidores estadounidenses por fruta fresca de calidad, libre de aranceles bajo el T-MEC.

Además, productores mexicanos están apostando por variedades con mejor vida poscosecha y calibre comercial, lo que podría fortalecer su presencia en el mediano plazo.

Argentina: recuperación y nichos específicos

Argentina, históricamente productora de duraznos para industria y consumo interno, está redoblando esfuerzos para mejorar su perfil exportador. Aunque todavía limitada por cuestiones logísticas y sanitarias, algunas zonas del país -como Mendoza o el Valle de Río Negro- han comenzado a enviar fruta a mercados regionales e incluso extra regionales, aprovechando ventanas puntuales.

La posibilidad de desarrollar nichos específicos de variedades tempranas o ecológicas, y sumar valor a partir del origen, aparece como una estrategia viable frente a las dificultades estructurales del país.

Una ventana contratemporada con ventajas estratégicas

En el hemisferio norte, la temporada de duraznos y nectarinas ocurre entre mayo y septiembre, lo que deja un espacio ideal para la oferta sudamericana entre diciembre y abril. Esta ventaja estacional, unida a las condiciones agroclimáticas favorables de la región, permite que los países latinoamericanos compitan no tanto en volumen, sino en momento, sabor y calidad.

Asimismo, los avances en tecnología poscosecha, la incorporación de nuevas variedades con mayor firmeza y dulzor, y la inversión en certificaciones de inocuidad y sostenibilidad están haciendo que la región gane terreno año a año.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: