China crece más de lo esperado y Hong Kong se dispara: ¿qué significa para Brasil?
Mientras las bolsas chinas continentales cierran sin rumbo claro tras el dato de PIB, el Hang Seng de Hong Kong sube con fuerza de la mano del sector tecnológico. Para Brasil, principal socio comercial de China, la señal es clave: más crecimiento puede significar más demanda de commodities.
La economía china volvió a sorprender al alza. En el segundo trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 5,2% interanual, superando las expectativas del mercado. Sin embargo, los mercados continentales no reaccionaron con euforia: el índice CSI 300 cerró casi sin cambios y el Shanghai Composite bajó entre 0,4% y 0,9%. Por el contrario, el Hang Seng de Hong Kong subió un sólido 1,6%, impulsado por las acciones tecnológicas, que crecieron 2,8%.
PIB chino mixto, pero con potencial para Brasil
Para Brasil, que tiene a China como su principal socio comercial, cualquier dato económico relevante del gigante asiático genera un efecto dominó. La noticia del crecimiento del 5,2% refuerza la expectativa de una demanda sostenida por materias primas, lo cual beneficia directamente a sectores clave del agro y la minería brasileños.
Entre enero y junio de este año, China representó más del 30% de las exportaciones brasileñas, con productos como soja, mineral de hierro, carne bovina, celulosa y petróleo liderando el flujo comercial.
Los motores del crecimiento chino en el segundo trimestre
-
Producción industrial: avanzó un notable 6,8% en junio, lo que representa un aliciente para las exportaciones brasileñas de minerales y energía.
-
Ventas minoristas: crecieron un 4,8%, por debajo de lo esperado, mostrando que el consumo interno aún no despega completamente.
-
Inversión en activos fijos: subió solo 2,8%, evidenciando cautela en la expansión productiva y el desarrollo urbano.
-
Mercado inmobiliario: sigue siendo el gran talón de Aquiles, con una caída acumulada del 11,2% en lo que va del año.
Hong Kong, tecnología en ascenso
A diferencia de las bolsas chinas, el mercado de Hong Kong celebró los datos del PIB con un rally impulsado por las tecnológicas. El índice Hang Seng Tech subió 2,8%, gracias a una mejora en las perspectivas globales para la industria digital, reapertura comercial en segmentos de semiconductores y mayor apetito de los inversores.
Esta tendencia podría derivar en mayor inversión tecnológica en América Latina, incluyendo Brasil, donde empresas chinas como Alibaba y Huawei ya tienen fuerte presencia.
Implicancias para Brasil
Aunque las bolsas chinas no reaccionaron con fuerza, el crecimiento mayor al esperado reduce la presión para aplicar estímulos fiscales y da señales de que China aún puede sostener una economía dinámica, lo que es clave para las exportaciones brasileñas.
Además:
-
Un mayor dinamismo industrial en China implica más demanda de soja, mineral de hierro y energía, productos en los que Brasil es proveedor estratégico.
-
La debilidad en consumo e inversión interna mantiene el riesgo de que ese crecimiento no sea sostenido si no se acompaña con políticas de apoyo estructural.
-
El repunte tecnológico en Hong Kong puede abrir nuevas oportunidades de cooperación e inversión con países emergentes como Brasil, especialmente en infraestructura digital.