Ecuador

Ecuador en guardia por el cacao: negocia con EE.UU. para evitar aranceles que amenazan al sector

El país busca mantener su acceso preferencial al mercado estadounidense frente a la posible imposición de un arancel del 15%. El ministro Palacios y Anecacao apuestan al diálogo para preservar la competitividad de uno de los productos estrella de su agroexportación.

Un escenario incierto que amenaza a una de las joyas exportadoras de Ecuador

Ecuador está jugando una carta estratégica para defender uno de sus sectores productivos más emblemáticos: el cacao, grano que no solo representa un componente cultural e histórico del país, sino también un motor económico clave para más de 120.000 familias productoras.

En el marco del lanzamiento oficial de Chokao 2025, la gran feria cacaotera del país, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, reveló que el Gobierno ecuatoriano se encuentra en negociaciones activas para evitar que Estados Unidos imponga un arancel del 15% a las importaciones de cacao ecuatoriano, una medida que aún no está definida, pero que ya genera alta preocupación en todos los eslabones de la cadena.

"Aún estamos en instancias de negociación. Conversé con el ministro de Comercio. Tenemos una buena relación con Estados Unidos, lo que nos da esperanza de alcanzar una resolución favorable", expresó Palacios durante la rueda de prensa.

Actualmente, el cacao ecuatoriano ingresa al mercado estadounidense con arancel 0%, una ventaja competitiva clave frente a países como Colombia y Perú, que sí enfrentan gravámenes. Esta exoneración ha sido determinante para que Ecuador mantenga entre el 25% y el 30% de sus exportaciones de cacao dirigidas al mercado estadounidense. Una eventual eliminación de ese beneficio tendría efectos directos sobre el ingreso de divisas, los precios pagados a los productores y el posicionamiento internacional del grano ecuatoriano.

Impacto directo sobre los productores y la cadena exportadora

Desde el sector privado, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), Iván Ontaneda, fue claro al señalar los riesgos:
"Un arancel del 15% sería un golpe muy fuerte. Estados Unidos es uno de nuestros mercados más importantes. Perder ese acceso preferencial sería perjudicial para todos los actores de la cadena, desde los pequeños productores hasta los exportadores", alertó.

Ontaneda subrayó que la competitividad del grano ecuatoriano no se ha basado solo en las condiciones arancelarias, sino también en un esfuerzo sostenido de mejora en productividad, calidad y sostenibilidad.
"Pasamos de rendimientos de 7-8 quintales por hectárea a cerca de una tonelada. Esto no fue casual: fue el resultado de trabajo articulado entre el Estado, el sector privado y los agricultores, especialmente los pequeños productores", destacó.

Además del aspecto comercial, el eventual arancel también podría afectar la inversión privada en innovación, un área donde el país ha avanzado para posicionar su cacao como producto de origen fino, con trazabilidad certificada y prácticas agroecológicas reconocidas en el exterior.

Diversificación y diplomacia: los ejes del plan de contingencia

Palacios aseguró que el Gobierno está explorando vías paralelas de mitigación. Entre ellas, destacó la necesidad de ampliar los mercados de destino.
"Ya hemos firmado acuerdos con China y Corea, y estamos fortaleciendo relaciones con Japón. El objetivo es reducir nuestra dependencia de un solo mercado, por más importante que sea", explicó.

El ministro también remarcó que Ecuador continúa invirtiendo en cumplimiento de estándares internacionales, especialmente en lo que refiere a inocuidad, trazabilidad, comercio justo y sostenibilidad. Estos elementos son clave para mantener el atractivo del grano ecuatoriano en el mercado global, incluso si se enfrentan nuevos obstáculos comerciales.

Ontaneda resaltó que uno de los focos del evento será justamente mostrar al mundo que el cacao ecuatoriano es mucho más que una materia prima:
"Tenemos potencial para exportar no solo grano, sino también barras premium, derivados e innovación basada en un producto de alta calidad y origen único", aseguró.

Un grano que representa mucho más que exportaciones

En un contexto de incertidumbre económica global, el cacao representa para Ecuador mucho más que una mercancía. Es un símbolo de identidad, un eje de desarrollo rural y una plataforma de sofisticación agroexportadora. El desafío, ahora, está en mantener esa posición frente a un escenario comercial adverso, con herramientas que van desde la diplomacia hasta la diversificación y la calidad técnica.

El resultado de las negociaciones con Estados Unidos será determinante no solo para las cifras del comercio exterior, sino también para el ánimo de un sector que ha demostrado capacidad de transformación, resiliencia y proyección internacional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: