Ecuador

Ecuador fortalece vínculos con Japón para potenciar el banano

El sector bananero ecuatoriano busca un acuerdo comercial que reduzca los aranceles del 20% y permita multiplicar por cuatro sus exportaciones hacia el mercado japonés.

La industria bananera de Ecuador dio un paso firme en su estrategia de expansión hacia Asia. Una delegación encabezada por el presidente de la República y por la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC), liderada por Richard Salazar, realizó una gira oficial por Japón con el objetivo de ampliar las oportunidades comerciales y abrir el camino a un acuerdo bilateral.

Actualmente, Japón representa apenas el 1,4% de las exportaciones de banano ecuatoriano, debido a los altos aranceles que varían entre 10% y 20%. Para Salazar, un esquema similar al alcanzado recientemente con China y Corea del Sur podría cambiar radicalmente el escenario: "Si se reducen los aranceles, como en Corea, podríamos cuadruplicar nuestros envíos hacia Japón", aseguró.

Un mercado con potencial estratégico

Japón se abastece mayormente de banano proveniente de Filipinas, seguido por Vietnam, Camboya y Ecuador. Sin embargo, la producción filipina enfrenta graves problemas sanitarios, como la sigatoka negra y el Fusarium Raza 4, lo que ha disminuido la oferta y encarecido los precios internacionales. Este contexto abre una ventana de oportunidad para que el banano ecuatoriano consolide su presencia.

En paralelo, el interés no solo apunta al comercio. Empresarios japoneses manifestaron disposición a invertir en Ecuador, lo que refuerza la proyección de una relación bilateral de largo plazo.

Resultados del modelo asiático

La experiencia en otros mercados muestra que las rebajas arancelarias tienen un impacto inmediato en las exportaciones. En China, donde los impuestos bajaron del 10% al 8%, las ventas crecieron cerca de 40%. En Corea del Sur, tras establecer un arancel cero, los envíos de banano ecuatoriano aumentaron 240% en un solo año.

"Siempre dijimos que el crecimiento futuro estaba en el Lejano Oriente, especialmente en China, Corea del Sur y Japón", recordó Salazar, destacando que el sector bananero viene alcanzando récords históricos con más de USD 2.800 millones en exportaciones.

Una alianza en construcción

Durante la gira, la delegación ecuatoriana sostuvo reuniones con autoridades del gobierno japonés y empresarios del sector, además de un encuentro oficial entre el presidente ecuatoriano, el emperador de Japón y el ministro de Economía. Según Salazar, existe una coincidencia entre importadores y exportadores en la necesidad de avanzar en un acuerdo comercial que garantice beneficios mutuos.

Para Ecuador, un convenio con Japón no solo ampliaría el acceso de su banano al mercado nipón, sino que también daría competitividad a sectores industriales japoneses -como vehículos, maquinaria pesada y equipos médicos- en suelo ecuatoriano.

La expectativa ahora está puesta en que los gobiernos transformen este acercamiento en una negociación formal, lo que marcaría un hito en la diversificación de mercados para la fruta insignia de Ecuador.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: