Ecuador

Exportadores ecuatorianos en alerta: Colombia gana terreno en EE.UU. con menor arancel

El nuevo esquema arancelario de EE.UU. deja a Ecuador con una tarifa del 15% frente al 10% aplicado a Colombia. El diferencial ya empieza a impactar en frutas, flores y confecciones, sectores clave para la economía no petrolera del país

Colombia obtiene ventaja arancelaria y amenaza la cuota ecuatoriana en EE.UU.

La decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 15% a los productos ecuatorianos, mientras que a Colombia se le impone solo un 10%, ha generado preocupación en el sector exportador ecuatoriano, especialmente en un momento económico complejo.

El impacto se siente con más fuerza en productos donde ambos países compiten directamente, como banano, mango, piña, flores, y confecciones. Si bien Ecuador ha mantenido su reputación en calidad y cumplimiento, el diferencial arancelario afecta la estructura de precios frente a los compradores estadounidenses.

Productores locales advierten que los márgenes de rentabilidad se estrechan, y que algunos importadores ya están priorizando proveedores colombianos por razones de precio y cercanía logística, en especial desde puertos caribeños.

La medida representa un golpe para la oferta no petrolera de Ecuador, que ha sido pilar de ingresos y empleo para miles de familias, en un contexto en que el país enfrenta también desafíos en seguridad, acceso a financiamiento y presión fiscal.

Exportadores ecuatorianos presionan por soluciones y acuerdos que compensen el desfase

Desde los gremios exportadores se ha pedido al Gobierno nacional acciones diplomáticas y comerciales urgentes para reducir el impacto de la diferencia arancelaria. Una de las propuestas sobre la mesa es acelerar negociaciones con EE.UU. que permitan restablecer condiciones preferenciales o compensar el desfase con otros mecanismos de competitividad.

"Un 5% de diferencia arancelaria en mercados sensibles puede traducirse en la pérdida de contratos importantes", advierten representantes del sector florícola. Además, subrayan que en rubros de alta competencia, el precio final es determinante, y los compradores no siempre privilegian el origen por encima del costo.

Frente a esta situación, el sector reclama medidas internas que alivien los costos de producción y logística, así como incentivos a la innovación, digitalización y apertura de nuevos mercados. También hay llamados a fortalecer campañas de promoción de productos ecuatorianos en Estados Unidos y diversificar destinos comerciales.

Mientras tanto, Colombia gana espacio en un momento clave del calendario comercial. Si no se actúa a tiempo, Ecuador podría perder participación en mercados construidos durante décadas, y con ello, parte de su base exportadora más estratégica.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: