Ecuador avanza en negociaciones con EE.UU. y asegura inversión china para duplicar su producción de gas
El Gobierno busca ampliar la lista de productos que ingresan sin aranceles al mercado estadounidense, mientras confirma un acuerdo con la petrolera china CNPC para potenciar el Campo Amistad.
Ecuador dio a conocer este lunes que mantiene conversaciones activas con Estados Unidos para lograr que un mayor número de bienes nacionales ingresen al mercado norteamericano sin el pago de aranceles. La vocera oficial, Carolina Jaramillo, explicó que Washington ya respondió a una propuesta ecuatoriana con un listado preliminar de productos que tendrían una rebaja arancelaria del 15 % al 0 %.
Según la funcionaria, la prioridad del Gobierno es que en esa lista figuren los llamados productos estrella del país, con el objetivo de fortalecer la balanza comercial y abrir nuevas oportunidades para el sector exportador. "Lo que estamos haciendo, de momento, es negociando para que más productos ingresen a ese listado", indicó Jaramillo, al remarcar que se busca cerrar la negociación lo antes posible.
Aunque no se detalló cuántos ni cuáles son los bienes contemplados en la propuesta inicial de Estados Unidos, la funcionaria aseguró que se trata de una señal positiva para los productores nacionales, en un escenario internacional complejo. "Para nosotros es una gran noticia dada la complejidad de estas conversaciones", subrayó.
Energía: inversión china para duplicar el gas de Campo Amistad
En paralelo a las negociaciones comerciales, el Gobierno confirmó un acuerdo con la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) para el reacondicionamiento de pozos en el Campo Amistad, ubicado en aguas costa afuera.
El contrato, con una inversión de 78 millones de dólares, contempla la intervención de cuatro pozos mediante una plataforma jack-up, una estructura móvil utilizada en perforaciones de poca profundidad. Los trabajos están programados para iniciar en octubre de 2025 y concluir en mayo de 2026.
Actualmente, la producción de gas natural en ese campo alcanza los 20 millones de pies cúbicos diarios. Con la intervención prevista, el Gobierno espera duplicar esa cifra, lo que permitirá reforzar el suministro energético para la industria, la generación eléctrica y el consumo doméstico.
"Con este proyecto retomamos operaciones costa afuera después de más de una década. Esto asegura más energía limpia y disponible para los ecuatorianos", destacó Jaramillo.
Con estas dos iniciativas -la negociación arancelaria con Estados Unidos y el acuerdo energético con China-, Ecuador busca ampliar su presencia internacional y al mismo tiempo asegurar recursos estratégicos para su desarrollo interno.