EE.UU. refuerza su presencia en Perú con alianza entre los puertos de Paita y Hueneme para competir con Chancay
En respuesta al crecimiento del megaproyecto de Chancay, Estados Unidos estableció una alianza con el puerto de Paita, líder en agroexportaciones, para expandir rutas comerciales directas y posicionarse mejor en el mercado latinoamericano.
Una alianza diseñada para responder al crecimiento de Chancay
Estados Unidos, a través de los operadores del puerto de Hueneme en California, selló en noviembre de 2024 un acuerdo de hermanamiento con el puerto peruano de Paita, con el objetivo de fortalecer la relación comercial y logística entre ambos. Aunque pasó desapercibido frente al megapuerto de Chancay -inaugurado ese mismo mes-, el pacto ya está operativo y enfocado en los flujos agroexportadores.
Dirigentes ejecutivos de ambos puertos lo describen como un programa piloto que aspira a replicarse en otros terminales de Perú y Latinoamérica. Su propósito principal: descentralizar el modelo logístico tradicional, reduciendo la dependencia de Callao y ofreciendo salidas más ágiles para frutas frescas, especialmente arándano, palta y mango.
Ventajas competitivas para el agro peruano frente a Chancay
El puerto de Paita es el principal punto de salida para productos hortofrutícolas del norte peruano, con infraestructura y protocolos ajustados a las exigencias del mercado estadounidense. En contraste, Chancay, financiado principalmente por inversión china, se proyecta como un megapuerto multipropósito que aún está en fase de pruebas operativas.
Por su parte, Hueneme cuenta con tecnología única en la costa oeste de EE.UU. para recibir envíos de berries bajo un sistema de "tratamiento en frío" por 15días, lo que garantiza calidad y reduce rechazos en destino.
La logística está diseñada de tal forma que la carga de Paita, tras cruzar el Canal de Panamá, puede llegar a hasta 15 estados de EE.UU. y partes de Canadá, fortaleciendo tanto redes de abastecimiento como oportunidades de expansión.
Una movida estratégica en contexto geopolítico
La alianza entre Paita y Hueneme se interpreta como una respuesta estratégica a la influencia china en el puerto de Chancay, inaugurado por Cosco Shipping Ports con una inversión de más de USD 3.500 millones. Washington busca sostener su presencia comercial y ofrecer alternativas sólidas a las agroexportaciones peruanas.
El acuerdo también contempla intercambio de experiencias en tecnologías portuarias verdes y responsabilidad social, al estilo de programas comunitarios y formación ciudadana que ya opera Hueneme.