Estados Unidos mantiene acuerdos de suspensión sobre importaciones de azúcar mexicana
La decisión busca proteger a productores y trabajadores locales frente a prácticas consideradas desleales, en un contexto de alta sensibilidad para la agroindustria azucarera.
La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) votó de manera unánime a favor de mantener los acuerdos de suspensión aplicados al azúcar importada desde México. Con esta decisión concluye el proceso legal y administrativo que debe renovarse cada cinco años en conjunto con el Departamento de Comercio, a fin de garantizar que dichos acuerdos continúen siendo efectivos.
Los acuerdos de suspensión, vigentes desde 2014, limitan el volumen y el precio del azúcar que México puede vender en el mercado estadounidense, con el propósito de evitar prácticas de dumping y subsidios que afectarían a los productores locales.
Protección a la industria local
"El azúcar es un ingrediente esencial para consumidores y fabricantes, y nuestros agricultores y trabajadores se enorgullecen de producirlo aquí en EE.UU.", señaló Rob Johannson, director de economía y política de la American Sugar Alliance. Agregó que las prácticas comerciales internacionales desleales representan una amenaza para las granjas familiares y las fábricas del país.
Según la USITC, si los acuerdos fueran eliminados, los agricultores y trabajadores estadounidenses volverían a enfrentar daños materiales significativos debido al ingreso de azúcar mexicana en condiciones de dumping o con subsidios.
Impacto bilateral
México es el único país con acceso preferencial para exportar azúcar a Estados Unidos en grandes volúmenes. No obstante, las restricciones establecidas en los acuerdos limitan el impacto sobre el mercado interno estadounidense, mientras aseguran un flujo comercial controlado.
La prórroga de los acuerdos refleja la sensibilidad del mercado azucarero en ambos países y la importancia de mantener un equilibrio entre el abastecimiento de la industria alimentaria y la protección de los productores locales.