Exportaciones crecen 5,7 % hasta septiembre y superan los 5.100 millones de dólares
El aumento se concentró en café y productos industriales, mientras que la maquila y el azúcar mostraron caídas. Guatemala y Honduras impulsaron la demanda regional.
Las exportaciones de El Salvador sumaron US$5.137,6 millones entre enero y septiembre de 2025, un incremento del 5,7 % respecto al mismo período del año anterior, según el más reciente informe del Banco Central de Reserva (BCR). El repunte se explica principalmente por el dinamismo del café y un mayor flujo de bienes industriales, mientras que la maquila y el azúcar registraron retrocesos.
En volumen, las ventas al exterior crecieron un 4,9 %, al pasar de 2.709,6 millones de kilogramos en 2024 a 2.841,4 millones en el mismo período de 2025. Sin embargo, septiembre cerró con una leve baja mensual: se exportaron US$536,7 millones en bienes, unos US$4,1 millones menos que en el mismo mes del año pasado, lo que equivale a una caída del 0,8 % interanual.
El BCR destacó que el café continúa siendo uno de los motores del comercio exterior, con un crecimiento del 28,5 % en el acumulado del año y US$157,3 millones generados por la venta de 24,5 millones de kilogramos. En contraste, el azúcar registró una disminución del 11,2 %, al reducirse sus ingresos en US$19,9 millones, totalizando US$157,2 millones exportados.
El sector maquilador, que representa el 11,8 % de las exportaciones totales, también mantiene un desempeño negativo. Las empresas del rubro enviaron US$609,5 millones hasta septiembre, lo que implica una contracción del 9,3 % frente al año anterior.
En cuanto a las importaciones, el BCR informó que aumentaron un 13,5 %, al pasar de US$11.713 millones a US$13.298,4 millones, reflejando el dinamismo del consumo interno y de la industria local, aunque también una presión sobre la balanza comercial.
Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, aunque con una leve caída del 1,8 % interanual. En total, se enviaron US$1.605,2 millones en bienes al mercado estadounidense, equivalente al 31,2 % del total exportado.
Por el contrario, los mercados centroamericanos mostraron un notable repunte. Guatemala concentró el 20,8 % de las ventas, con US$1.070,9 millones y un crecimiento del 12 %, mientras que Honduras recibió US$845,6 millones, un 10,3 % más que el año pasado. Las exportaciones a Nicaragua totalizaron US$462,3 millones, con un aumento del 8,6 %, y Costa Rica cerró el período con US$229,9 millones, un leve crecimiento del 0,5 %.
El comportamiento del comercio exterior salvadoreño en 2025 confirma una recuperación moderada y sostenida, apoyada en la diversificación de mercados regionales y en el buen desempeño del sector cafetalero, pese a las presiones internacionales sobre los precios de las materias primas y los costos logísticos.