Colombia

Exportaciones Agro: Café, Flores y Palma Marcan Récord Histórico en Junio

El agro colombiano sigue brillando en los mercados internacionales. En junio de 2025, el café sin tostar, las flores cortadas y el aceite de palma impulsaron las exportaciones agropecuarias a su nivel más alto en tres décadas

En el detalle por productos, el café sin tostar lideró con 45,8% de participación y 402,1 millones de dólares exportados. Le siguieron las flores cortadas, con un crecimiento interanual de 32,2%, y el aceite de palma, que registró un impresionante aumento del 66% en comparación con junio de 2024.

Estos tres productos simbolizan la diversificación agroexportadora y el aprovechamiento de tratados comerciales con destinos estratégicos como Estados Unidos, Países Bajos y Canadá.

Más Allá del Mes: Tendencia Sostenida

En el acumulado anual (julio de 2024 a junio de 2025), las exportaciones agropecuarias aumentaron un 28,9% en valor y un 8% en volumen frente al mismo periodo del año anterior. Esto indica que la tendencia va más allá de un repunte puntual: hay una transformación estructural en curso.

Las cadenas agroalimentarias colombianas se consolidan como ejes de seguridad económica, gracias a su dinamismo, trazabilidad y valor agregado.

Diplomacia Comercial y Logística: Claves del Futuro

El Ministerio de Agricultura ha reiterado su compromiso con la diplomacia sanitaria, la admisibilidad de productos en nuevos mercados y el fortalecimiento de la logística y la infraestructura rural, pilares para mantener y expandir la vocación exportadora.

El campo colombiano, más tecnificado y articulado, demuestra que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano, siempre que haya políticas públicas acertadas y acceso a crédito agropecuario, asistencia técnica y conectividad vial.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: