Cacao, guineos y tabaco impulsan las exportaciones agrícolas de República Dominicana
La ONE reporta un alza en los envíos agropecuarios en el primer semestre de 2025, con el cacao en grano como protagonista, seguido por guineos, tabaco y aguacates.
La República Dominicana consolidó su perfil agroexportador durante el primer semestre de 2025, con un desempeño positivo de sus principales cultivos. Según el boletín de cifras agropecuarias de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el cacao en grano, los guineos y el tabaco en rama fueron los tres productos que lideraron las ventas al exterior, generando en conjunto US$589.9 millones.
El cacao: estrella de las exportaciones
El cacao en grano ratificó su lugar como el producto estrella del agro dominicano en el comercio exterior. Entre enero y junio se exportaron 40,267.4 toneladas métricas, por un valor de US$368.6 millones. La cifra no solo refleja un incremento del 68.7 % en valor respecto al mismo período de 2024, sino también un aumento del 15.8 % en volumen.
El desempeño responde a una mayor demanda internacional de cacao dominicano, reconocido por su alta calidad y características organolépticas únicas, especialmente en el segmento de cacao fino y de aroma. El repunte de precios internacionales también jugó un papel central en el crecimiento de los ingresos.
Tabaco: tradición con buen rendimiento
Otro pilar de la canasta exportadora fue el tabaco en rama, con 4,918.6 toneladas métricas enviadas al extranjero y un valor de US$120.5 millones. Aunque el volumen exportado cayó un 6.6 %, el aumento del 7.8 % en valor demuestra que los mercados internacionales mantienen su preferencia por el tabaco dominicano, cuya tradición productiva lo posiciona como uno de los referentes globales.
Guineos: constancia y crecimiento
El guineo o banano, símbolo de la agricultura dominicana, también registró un semestre favorable. Las exportaciones alcanzaron 134,680.3 toneladas métricas, equivalentes a US$100.8 millones, con un alza del 7.3 % en valor y del 1.7 % en volumen respecto al año anterior.
Este resultado ratifica la importancia del banano como producto clave para los mercados europeos y estadounidenses, en un contexto donde la estabilidad del suministro es vital para conservar la competitividad frente a otros países productores de la región.
Aguacates en expansión
El informe de la ONE también destacó el auge de los aguacates, con 35,911.1 toneladas métricas exportadas y un valor de US$44.7 millones en el primer semestre. Este desempeño reafirma la diversificación de la canasta exportadora dominicana, ya que el producto ha ganado protagonismo en mercados internacionales por su calidad y estacionalidad favorable.
Productos pecuarios en la lista
Aunque en menor escala, los productos pecuarios también figuran en la lista de exportaciones. Los huevos alcanzaron los US$14.7 millones (8,508.6 toneladas métricas), mientras que la carne de res sumó US$5.2 millones (850.6 toneladas métricas). La leche líquida, por su parte, generó exportaciones por US$800,000, equivalentes a 557.7 toneladas métricas.
Un semestre con señales positivas
Los datos reflejan una tendencia positiva en las exportaciones agropecuarias dominicanas, impulsadas principalmente por la combinación de mayores volúmenes exportados y un mejor contexto internacional de precios. El desafío, de acuerdo con analistas del sector, será consolidar este dinamismo con más valor agregado, certificaciones de calidad y apertura de nuevos mercados.
La diversificación hacia productos como el aguacate, junto con la consolidación del cacao, guineo y tabaco, permiten prever que la República Dominicana continuará fortaleciendo su posición como un actor relevante en el comercio agrícola del Caribe y América Latina.